Pesquería, NL.- Kia Motors México (KMM) anunció que la construcción del complejo automotriz coreano lleva 88 por ciento de avance y prevén para octubre de 2015 iniciar el periodo de pruebas con el compacto Forte, así como arrancar la producción para venta a partir de 2016.
En el marco del inicio de la instalación de la prensa de estampado de alta velocidad, se dio a conocer que la empresa sumará 13 mil empleos directos e indirectos para 2017.
El presidente de KMM, Seong Bae Kim, adelantó que durante el primer año de operaciones la planta producirá 110 mil unidades para llegar a 300 mil en 2017, su máxima capacidad.
Los vehículos serán fabricados principalmente por mano de obra mexicana, en tanto que 80 por ciento se dirigirá al mercado de exportación y 20 por ciento para las ventas internas.
En conferencia de prensa en el Centro de Capacitación de KIA Motors México, el directivo explicó que en la planta los empleados cubrirán tres turnos completos y se espera que trabajen a su máxima capacidad en 2017.
Durante el acto oficial se mostró la prensa de estampado con la que trabajará la armadora, considerada la maquinaria más grande y con mayor tecnología de la planta de producción, además de que se utilizará para imprimir la personalidad de la marca en los 300 mil automóviles que se producirán cada año.
El equipo de última generación requirió de una inversión de 75 millones de dólares y será instalado en la nave de estampado del complejo automotriz en un periodo de alrededor de dos meses.
La máquina tiene una altura de 18 metros y un peso total de cinco mil 400 toneladas –equivalentes al peso de 30 ballenas azul y con ella se dará forma de manera automática a los vehículos que se producirán en la planta.
Debido a sus avanzadas características, la maquinaria permitirá controlar la temperatura y vibración, así como generará una presión uniforme para garantizar los más altos estándares de calidad de los modelos.
En el proceso de estampado se utilizarán siete nuevas tecnologías patentes que asegurarán la alta calidad en el diseño de los automóviles producidos en México.
Para la operación de esta infraestructura se llevó a cabo un proceso de capacitación en Estados Unidos y Corea en la que participaron diversos técnicos e inspectores de calidad.
La prensa de estampado fue embarcada el pasado siete de mayo desde el puerto de Pyeongtaek, Corea del Sur, desde donde recorrió más de 20 mil kilómetros hasta llegar a Altamira, México, el 28 de junio pasado.