Debido a las fluctuaciones en la tasa de cambio y por el efecto de menor contribución al flujo de operación del sector vivienda en Colombia, Cemex Latam Holdings reportó una disminución del 15 por ciento en el flujo operativo durante el cuarto trimestre de 2014.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) precisó que en dicho periodo alcanzó 134 millones de dólares, de los 158 millones de dólares obtenidos en 2014, además de una baja del 13 por ciento en sus ventas.
Durante el lapso de referencia registró una utilidad neta de la participación controladora de 64 millones de dólares, con un aumento de 144 por ciento.
En tanto, añadió, la deuda neta disminuyó en 164 millones de dólares, al situarse en mil 140 millones de dólares al cierre del año
Añadió que los volúmenes consolidados de cemento, concreto y agregados, durante 2014, incrementaron 5.0, 8.0 y 18 por ciento, de forma respectiva, en comparación con 2013, impulsados por una dinámica positiva de volúmenes en Colombia.
“Estamos satisfechos con el desempeño de los volúmenes en algunos de nuestros mercados como por ejemplo Colombia”, expuso el director General Ejecutivo de la empresa, Carlos Jacks.
A su vez, añadió que “2014 es el quinto año consecutivo con crecimiento en volúmenes de cemento y concreto en nuestras operaciones en Colombia. También alcanzamos nuevos récords de volúmenes en otros mercados como Nicaragua y Guatemala”.
Detalló que el flujo de efectivo libre después de la inversión en activo fijo de mantenimiento alcanzó los 252 millones de dólares durante 2014.
En tanto que la inversión en activo fijo estratégico de 80 millones de dólares está relacionada con el proyecto de expansión de capacidad en Colombia y Nicaragua.
Para 2015 la compañía estimó que en cemento, concreto y agregados se registre un aumento del 3.0, 14 y 13 por ciento, en ese orden, mientras que la inversión en activo fijo de mantenimiento se espera que alcance los 45 millones de dólares.
En tanto, para la inversión en activo fijo estratégico se espera que alcance 190 millones de dólares y el pago de impuestos a nivel consolidado se incremente en alrededor de 35 por ciento.