Con el regreso a clases presenciales a partir de los últimos días de agosto se espera que los negocios de los giros de papelerías, librerías, uniformes, calzado y demás insumos necesarios para el regreso a las escuelas, genere una derrama de 82 mil millones de pesos, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
El presidente de la confederación, José Manuel López Campos, indicó que luego de más de un año sin clases presenciales se prevé que los establecimientos relacionados con la educación y sus colaterales como la movilidad que también impulsa a otro tipo de empresas, como el transporte público de pasajeros y artículos deportivos, registren un incremento en sus ventas y su reactivación.
El retorno a las escuelas, señaló, dará un respiro a los que todavía siguen activos, ya que en 2020 la derrama alcanzada fue 42 mil millones de pesos, y en este año se espera registrar al menos la cifra que se tuvo en 2019.
Recordó que miles de negocios de ese sector, principalmente los micros y pequeños, que se ubican en colonias y comunidades rurales, cerraron permanentemente como resultado de las disposiciones de salud que limitaron las actividades, por no ser considerados como esenciales y con el consiguiente daño económico para las personas que dependían de esos establecimientos.
Aseguró que los cierres de papelerías y otros negocios del ramo como confección de uniformes y librerías, afecta a toda la cadena de valor, impactando negativamente a la industria que los produce, sus proveedores y canales de distribución.
José Manuel López Campos apuntó que el retorno a clases presenciales puede entenderse como el resultado de las acciones realizadas en conjunto entre las autoridades e iniciativa privada para contrarrestar el avance del coronavirus.
“El anuncio del gobierno federal del retorno a las aulas nos indica también que el Plan Nacional de Vacunación se desarrolla a buen ritmo y que se ha logrado controlar en buena medida la pandemia, aunque todavía se deben seguir tomando las medidas necesarias para garantizar la salud de maestros, alumnos y padres de familia”.
(milenio.com)