Para que el proyecto de Red Compartida sea exitoso es necesario establecer obligaciones de cobertura que permitan alcanzar al menos a 92 por ciento de la población en cinco años, consideró el Consejo Consultivo del Ifetel.
En respuesta a la solicitud de Manifestaciones de Interés lanzada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en marzo pasado, el órgano asesor del instituto expuso que es fundamental equilibrar en el despliegue de la infraestructura la cobertura urbana y la rural.
En un comunicado refirió que el 22 de mayo emitió la recomendación en la que destaca la conveniencia de permitir el despliegue por concesionarios de uso social en zonas comunitarias, indígenas y rurales cuando exista un interés genuino y la localidad no se encuentre en el cronograma de despliegue de corto plazo.
El grupo asesor también recomendó a la SCT establecer mecanismos de compartición de elementos activos y pasivos para disminuir los costos y mejorar la eficiencia de la red y garantizar que exista un proceso expedito para acceder a frecuencias para enlaces de conexión de la localidad a la red de transporte.
Así como contar con obligaciones de calidad en el título de concesión, definiendo la metodología de medición, conducir estudios de percepción de calidad y establecer en el título de concesión las sanciones por incumplimiento de obligaciones de cobertura y calidad.
Otra recomendación emitida es la de “obligar a publicar sus precios de manera desagregada, sujetándose a reglas de no discriminación, no pudiendo discriminar entre sus precios en zonas donde es el único proveedor y donde actúa en competencia”.
El Consejo Consultivo del órgano regulador en materia de telecomunicaciones, considera necesario que la SCT defina el término de “acceso efectivo” apelando a los conceptos de “competencia efectiva” y “acceso a un insumo esencial”.
Además, sugirió emitir lineamientos que otorguen certidumbre sobre las conductas o situaciones que el operador de la red compartida mayorista pudiera realizar y que serían consideradas dañina a la competencia y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Así como respetar el concepto de neutralidad de red, para otorgar el mismo trato a todos los paquetes de datos que transiten por ella.
El Consejo Consultivo estimó que no se debe permitir la participación en la licitación de operadores de telecomunicaciones que ya tienen operaciones en México y recomienda excluir como posibles postores a aquellas empresas suministradoras de elementos clave de la red.
En opinión de este grupo, será necesario establecer requisitos mínimos para participar en la licitación de la red que no reduzcan artificialmente el número de participantes en el proceso.
“Establecer todas las condiciones de cobertura, calidad, precio, competencia, fiscalización y sanciones de manera ex ante, de tal manera que la licitación de la red pueda conducirse utilizando únicamente el criterio económico, a fin de evitar discrecionalidad y subjetividad en la asignación”, añadió.
Además, mantener la Red Compartida Mayorista y la Red Troncal separadas en propiedad, gestión y operación, y fiscalizar periódicamente todas las obligaciones, tanto las establecidas en el título de concesión como las de asignación del contrato.