La Secretaría de Agricultura realizó el Simposio Internacional de Secuenciación de Nueva Generación, en el que participaron 209 especialistas de más de 31 instituciones del sector público y privado del país y de Estados Unidos.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) explicó que el objetivo es difundir el uso de Secuenciación de Nueva Generación como herramienta de vanguardia en la detección e identificación de microorganismos patógenos en alimentos.
En el congreso se presentó información sobre el uso y la aplicación de la NGS en laboratorios públicos para el análisis de organismos biológicos y el diagnóstico genético, el cual estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Con ello, el organismo refrendó el compromiso del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, de mantener a México a la vanguardia tecnológica y de brindar servicios confiables y de calidad en materia sanitaria.
Este simposio es el primer evento en México que conjunta a las principales tecnologías existentes en el mundo en Secuenciación de Nueva Generación, además de reunir a instituciones gubernamentales y académicas del país y de Estados Unidos.