De enero a marzo pasados, las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas fueron los proveedores y la banca comercial, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Según los resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio del banco central, se observó una reducción en el financiamiento por proveedores, de 79.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2014 a 79.0 por ciento en los primeros tres de este año.
En tanto, añade, aumentó el financiamiento a las empresas otorgado por la banca comercial (de 34.4 por ciento de las empresas en el trimestre previo a 36.2 por ciento en el trimestre que se reporta).
Del resto de las fuentes de financiamiento, precisa que 24.6 por ciento de las empresas reportaron haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 5.4 por ciento de la banca de desarrollo, 6.7 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero y 3.5 por ciento por emisión de deuda.
Respecto al endeudamiento de las empresas con la banca, señala que 47.5 por ciento de las compañías encuestadas dijo que contaba con créditos bancarios en el primer trimestre del año, contra 43.9 por ciento en el trimestre previo.
El instituto central expone que 23.0 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el primer trimestre del año, cifra superior a la de 20.0 por ciento en el periodo previo.
Sobre la percepción sobre las condiciones de acceso y costo del crédito bancario, refiere que el conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables respecto del trimestre previo en términos de los montos y plazos ofrecidos.
Para el total de empresas consultadas que usaron nuevos créditos bancarios (23.0 por ciento), los índices de difusión que miden la percepción acerca de las condiciones de acceso al mercado de crédito bancario en el trimestre actual respecto del trimestre previo indican condiciones más accesibles en términos de los plazos ofrecidos (58.5 puntos) y los montos ofrecidos (57.6 puntos).
Por su parte, anota, los tiempos de resolución del crédito (46.2 puntos), las condiciones para refinanciar créditos (45.8 puntos), los requerimientos de colateral (43.2 puntos) y otros requisitos solicitados por la banca (42.0 puntos), registraron condiciones menos favorables.
El Banxico detalla que los principales factores limitantes para utilizar nuevos créditos bancarios según la opinión de las empresas encuestadas fueron, en orden de importancia, la situación económica general y las tasas de interés del mercado de crédito y las condiciones de acceso al crédito bancario, entre otras.