Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) impulsarán una mayor inclusión de las comunidades indígenas en los programas de incentivo a la producción.
En una reunión de trabajo conjunta con diputados federales de la Comisión de Asuntos Indígenas, acordaron reforzar la transparencia para garantizar que los recursos lleguen a los productores que lo necesitan, precisó la dependencia en un comunicado.
El subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Juan Manuel Verdugo Rosas, refrendó el compromiso de la institución por mantener un diálogo de mayor apertura, plural y constructivo con legisladores, productores, organizaciones y todos los actores del sector agroalimentario.
En ese sentido, comentó a los legisladores la importancia de acercarse con los productores para brindarles información que los prevenga de ser engañados por falsos gestores en las zonas rurales.
Expuso que el propósito conjunto es vincularlos con los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Caders), los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y las delegaciones estatales de la dependencia.
Lo anterior, para que reciban asesoría sobre los trámites para inscribirse en los programas y presentar proyectos de desarrollo productivo.
El subsecretario subrayó que es objetivo de la Sagarpa hacer llegar los recursos a tiempo y de manera transparente a los productores, con los mecanismos para garantizar que se ejerce un presupuesto enfocado a la productividad.
Recalcó que la dependencia es una institución al servicio de los productores y del campo, por lo que convocó a tener un mayor acercamiento entre funcionarios y beneficiarios para garantizar proyectos de éxito que detonen una mayor disponibilidad de alimentos.
Por su parte, el coordinador general de Enlace Sectorial, Héctor René García Quiñones, informó que en 2014, a través del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, así como del Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), se impulsaron más de 25 mil proyectos en comunidades indígenas del país.
Los legisladores, encabezados por la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza, coincidieron en que reforzar los mecanismos de transparencia en los programas beneficia el acercamiento con los productores.
De igual forma, se garantizará que los recursos se destinen a generar una producción agroalimentaria que cumpla con la demanda que existe actualmente en México.