En el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) presentaron los avances del programa conjunto para incrementar la producción de cacao en México.
Ante empresarios y funcionarios de 16 países, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, indicó que mediante la cooperación entre las autoridades y la industria se han beneficiado más de seis mil productores en el país.
Resaltó que durante 2014, puso en marcha acciones para impulsar dicho programa bajo el esquema de asociatividad con productores del sector social.
Así, en alrededor de 40 empresas privadas, en superficies del estado de Tabasco; se planea ampliar a otras entidades como Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Entre los objetivos de dicho programa destacan brindar capacitación técnica a los productores de cacao, así como promover prácticas de producción sustentable para incrementar la producción y la renovación de las plantas, entre otras.
Urteaga Trani explicó que lo anterior se dio en el marco de la iniciativa Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario (VIDA), promovida por el WEF , el cual a su vez, se enmarca dentro del objetivo del Plan Nacional de Desarrollo.
Lo anterior, para consolidar un sector agropecuario y pesquero que garantice la seguridad alimentaria con inversiones en capital físico y humano.
Durante dicho encuentro el funcionario federal mexicano y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb, presentaron un video con referencias a los avances y acciones del programa de cacao, realizado en el sureste del país.
Reiteraron que entre las metas de esa iniciativa se busca aumentar la producción por hectárea de 352 a mil kilogramos, lo que representaría un incremento de 200 por ciento para consolidar la producción de este importante producto en nuestro país.
Raúl Urteaga Trani subrayó que con base en la iniciativa VIDA, promovida por el WEF, se realizan acciones conjuntas en el campo para la generación de nuevos empleos en zonas de alta marginación en el sureste mexicano.
Además, abundó, se contribuye con la sustentabilidad ambiental, la implementación de buenas prácticas agrícolas reconocidas internacionalmente.
En ese sentido, representantes de los países miembros del WEF coincidieron en señalar que en este tema México es visto como líder y la experiencia compartida durante la reunión se aplicará en África y el sureste asiático.
La Sagarpa destacó que tales acciones, que se realizan en el marco de una alianza público-privada, tienen como objeto garantizar la seguridad alimentaria y preparar a los productores con una visión empresarial.
Cabe señalar que en la reunión del WEF en 2014, México se comprometió a desarrollar un programa para el desarrollo productivo del cacao.