En el segundo semestre del año estaría listo un nuevo instrumento técnico para el intercambio de información entre competidores, a fin de evitar la colusión en los diversos mercados, anunció la comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios Prieto.
La funcionaria de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) explicó que la finalidad es alertar a las empresas de situaciones de riesgo en el intercambio de información entre competidores particulares.
Ello, apuntó, conllevará a que fusiones y adquisiciones en el sector privado nacional se realicen sin caer en la ilegalidad, como es la colusión contra los mercados y de la economía de los mexicanos.
En conferencia de prensa, refirió que sería a mediados de este año cuando se tenga un borrador del documento, el cual será presentado a consulta pública para que a finales de septiembre próximo, sea publicado de manera definitiva.
Al respecto, el comisionado Francisco Núñez subrayó que “la nueva ley de competencia establece que si hay un intercambio de información entre empresas, se puede entender como colusión y eso es penado por la ley”.
“Nosotros queremos ser flexibles y queremos darle certidumbre a las empresas de seguir con sus actividades”, aseveró.
Por otra parte, Palacios Prieto aseguró que la cancelación del proyecto del tren rápido México-Querétaro por razones de ajuste al gasto público, de ninguna manera daña la sana competencia de las licitaciones.
Aseguró que mientras sean claras y transparentes desde el momento en que son publicadas hasta su adjudicación, no hay daño a los mercados, porque lo más importante es atraer mayores participantes con proyectos más rentables y sin colusión entre las empresas.
En este sentido, el comisionado Benjamín Contreras expuso que en el marco de las licitaciones prevalece el riesgo en materia de competencia, en particular cuando hay empresas que periódicamente participan y ganan.
Por ello, recordó que en 2014, de las opiniones emitidas por la Cofece relacionadas con normas y licitaciones, 87 por ciento fue tomado en consideración.
En este contexto, la presidenta Comisionada de la Cofece dio a conocer las acciones que realizó la institución durante 2014 y el programa anual 2015.
Palacios Prieto comentó que el organismo prepara un documento de recomendaciones dirigidas al gobierno federal para promover la competencia y disminuir los riesgos de colusión en las contrataciones públicas.
De igual forma, abundó, la Cofece elaborará un análisis del impacto que tienen las legislaciones estatales en materia económica, sobre las condiciones de competencia económica y libre concurrencia en los mercados.
Respecto a los principales resultados de 2014, Alejandra Palacios destacó que durante el año pasado se trabajaron en 20 investigaciones por prácticas monopólicas, sobre todo en los sectores del transporte y agroalimentario.
De ese total, precisó, cuatro investigaciones se cerraron por falta de información certera y fidedigna que comprobara la verdadera existencia de prácticas monopólicas.
En otro tema, Palacios Prieto refirió que será a mediados de este año cuando la Cofece emita su opinión respecto a que si la compra de Comercial Mexicana, por parte de Soriana representa una concentración en el sector minorista
Mencionó que hasta el momento no existe en la Cofece registro alguno de solicitud de análisis, en materia de concentración respecto a esa compra-venta.
En materia de presupuesto, la presidenta comisionada de la Cofece precisó que en 2015 le fueron adjudicados 476 millones de pesos, lo que implica 60 por ciento más comparado con 2014, cuando fue de 297 millones de pesos.