Tras el anuncio de Donald Trump sobre si concretará los aranceles previstos para México y Canadá, el peso cerró la sesión con una depreciación de 1.01% o 20.7 centavos, cotizando alrededor de 20.72 pesos por dólar.
Los comentarios del presidente Trump se dieron en una reunión con periodistas en la Casa Blanca, pues dijo que anunciará aranceles de 25% a Canadá y México, por varias razones, incluido el fentanilo.
¿Qué pasará este fin de semana?
El republicano afirmó que el primer grupo de aranceles se aplicará el sábado primero de febrero, sin dar muchas más explicaciones.
Bajo este contexto, el peso y el dólar canadiense (-0.59%) son hoy las divisas más depreciadas frente al dólar. A las 15:45 horas el tipo de cambio cotizaba en 20.74 unidades por dólar.
Seguido de la rupia de Indonesia con 0.54%, la corona sueca con 0.48%, el dólar neozelandés con 0.39% y la corona noruega con 0.36 por ciento.
Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 0.88%, el peso chileno con 0.77%, el shekel israelí con 0.53%, el yen japonés con 0.53 por ciento. Así como el peso colombiano con 0.34% y la lira turca con 0.11 por ciento.
el dato
¿Qué son los aranceles?
“Los aranceles son impuestos que se pagan por importar o exportar bienes. Son una herramienta de regulación del comercio internacional y una fuente de ingresos para los gobiernos”.
¿Cómo cerró el mercado de capitales?
Mientras que el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global.
Las ganancias se deben al optimismo del mercado sobre la economía de Estados Unidos tras la publicación del PIB del cuarto trimestre, resaltando un alto crecimiento del consumo.
En resumen, el Dow Jones registró una ganancia de 0.38%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones. Mientras que el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.25% y el S&P 500 ganó 0.53 por ciento.
Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: servicios básicos (2.14%), inmobiliario (1.36%), salud (1.16%), industrial (1.15%) y servicios de comunicación (1.14%).
Por otro lado, destacó la pérdida del sector de tecnologías de la información de 0.56%, debido principalmente a la emisora de Microsoft que cayó 6.18% en la sesión, tras la publicación de su reporte trimestral el día de ayer tras el cierre del mercado.
(milenio.com)