
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad, José Luis Urrutia Segura, indicó que pese a la inteligencia y diversas estrategias de las autoridades de los tres niveles de gobierno persiste la inseguridad en las carreteras, donde los productos no perecederos y de fácil movilidad son los predilectos por los delincuentes.
“La inteligencia que están aplicando las autoridades está en marcha, damos un voto de confianza porque se está reuniendo la información necesaria para que en pocos meses tengamos muchos mejores resultados”.
Zonas de difícil acceso en auto
Resaltó que sigue habiendo zonas y rutas muy difíciles de transitar, especialmente, para esos bienes y servicios que son fácilmente comercializables en el comercio informal y en mecanismos irregulares.
“No es lo mismo el producto o material que se puede comprar rápidamente en un tianguis o un mercado por lo que los delincuentes tienen mayor interés por robarlo o uno que se compra solo por contrato”.
Todo lo que tiene que ver con alimentos, electrodomésticos o bien que se pueda vender en el mercado sin factura y la gente esté dispuesta a pagar son los más afectados y propensos a ser víctimas de la delincuencia.
En función del producto o servicio —dijo— está el nivel de riesgo que enfrentan las empresas, sin embargo, la mayoría ya cuenta con seguridad privada para sus traslados y seguros que atienden todas sus necesidades.
Es decir, tienen pólizas de responsabilidad civil o enfocadas al robo de mercancías, por lo que los montos de inversión son muy altos, aunado a que las pólizas han caído en los últimos meses.
“Hay empresas que venden 100 millones de dólares al año y hay otras que solo venden 2 millones por lo que el porcentaje de inversión en materia de seguridad varía, según sus necesidades, es decir, todo va en función del servicio que requieren como rastreo satelital, empresas de seguridad privada y otras cuestiones”.
Piden mayor inteligencia
Por otra parte, Urrutia Segura recalcó que hasta el momento el sector industrial mexiquense no ha recibido denuncias por extorsiones, aunque sí hay pequeños empresarios ligados a la cadena de suministro como el huevo o el pollo que sí sufren de este delito.
Ahí es donde debe haber mayor inteligencia por parte de las autoridades para entender dónde es delincuencia organizada y dónde sólo son pequeñas bandas que están haciendo de las suyas.
(milenio.com)