El lento crecimiento económico podría afectar la calidad de activos de los bancos en América Latina, en especial en los países que previamente presentaron un elevado aumento en el otorgamiento de crédito, afirmó Standard & Poor’s (S&P).
“El lento crecimiento económico en la mayoría de países de América Latina sigue resintiéndose en los sistemas bancarios de la región. Además, el crecimiento del crédito en los sistemas bancarios ha registrado el mayor impacto, al igual que ha ocurrido con la calidad de activos en algunos países de la región”, señaló el analista de S&P, Arturo Sánchez.
Sin embargo, “los activos improductivos y las pérdidas crediticias se han mantenido en niveles manejables”, expuso en el reciente reporte sectorial de la firma calificadora titulado “Panorama económico sombrío todavía pesa sobre bancos en América Latina”.
Sánchez comentó que tras varios años de un rápido crecimiento del crédito, el lento crecimiento económico podría disminuir la calidad de activos, sobre todo en los países que previamente presentaron un elevado incremento en el otorgamiento de crédito.
Debido a estos factores, S&P revisó la clasificación de riesgo económico de su Análisis de Riesgo de la Industria Bancaria por País (BICRA, por sus siglas en inglés) para Brasil y la tendencia del riesgo económico de Perú a negativa.
La calificadora internacional de riesgo crediticio apuntó que su análisis sectorial evalúa el desempeño del sector en las economías más importantes de la región, así como cada banco que califica.