En la primera semana de junio el oro finalizó con una pérdida de 1.76 por ciento, al cerrar este viernes en mil 169.67 dólares por onza, pérdidas originadas específicamente por los datos económicos de Estados Unidos.
De acuerdo con Banco Base, en el mes de mayo la nómina no agrícola estadunidense mostró la generación de 280 mil nuevos puestos de trabajo, mientras que las ganancias promedio por hora se incrementaron 2.3 por ciento frente al mismo mes de 2014.
Asimismo, la tasa de desempleo mostró un ligero repunte de 0.1 puntos porcentuales, colocándose en 5.5 por ciento, aunque dicho incremento se debió a un aumento de igual magnitud en la tasa de participación laboral.
A su vez, la plata observó una pérdida semanal de 4.08 por ciento, al venderse este viernes en 16.06 dólares por onza, y durante la semana observó un máximo de 17.18 dólares y un mínimo de 15.98 dólares.
Por su parte el cobre finalizó la semana con un retroceso de 1.30 por ciento, cotizando en cinco mil 927 dólares por tonelada métrica, ligando su tercera semana consecutiva con pérdidas.
Banco Base detalla que la caída de esta semana se debió al ajuste a la baja del pronóstico de crecimiento mundial de la OCDE para el presente año, mientras que la debilidad en China, el principal comprador de metales industriales a nivel mundial continúa.
Así, el cobre se ve afectado por menores expectativas de crecimiento, puesto que afectan la posibilidad de que la demanda por el mismo repunte, con lo cual es probable que continúe debilitado en el mediano plazo.
En tanto, el precio del aluminio ganó 0.71 por ciento en la semana, al llegar a mil 712.50 dólares la tonelada, presentando una pérdida de 6.16 por ciento en lo que va del año.
El plomo cerró en mil 886.50 dólares por tonelada métrica, perdiendo 2.44 por ciento en la semana, pero con un avance de 2.36 por ciento en lo que va del año.
En el mercado energético, el crudo Brent se ubicó en 62.07 dólares por barril, con una pérdida de 5.32 por ciento, siendo su caída semanal más significativa desde la segunda de marzo.
La caída observada por el Brent encontró su origen en la reunión de la OPEP el 5 de junio, donde tal y como se anticipaba, la organización no modificó su cuota conjunta de producción, dejándola en 30 millones de barriles por día.
El West Texas Intermediate (WTI) concluyó la semana en 58.14 dólares por barril, y de acuerdo con el reporte de la EIA, las reservas petroleras de Estados Unidos se redujeron por quinta semana consecutiva, mientras que las refinerías ampliaron sus operaciones.
No obstante, los factores de la OPEP fueron más relevantes para el mercado, llevando al WTI a perder en la semana.