Tras el anuncio de hoy de la Fed de que es improbable un incremento de la tasa de interés de referencia en abril y el recorte en el pronóstico de crecimiento para Estados Unidos hasta 2017, el oro concluyó la sesión con una ganancia de 2.15 por ciento, su mayor avance desde enero, y se ubicó en mil 174.22 dólares la onza.
De acuerdo con Banco Base, la Fed destacó que necesita observar un mejor comportamiento en el mercado laboral y estar más confiada en que la inflación repuntará de nuevo hacia el objetivo de 2.0 por ciento para modificar la política monetaria.
A su vez la plata también ganó terreno este miércoles, al observar un alza de 3.52 por ciento y colocarse en un precio de 16.11 dólares la onza.
En tanto, los metales industriales terminaron la sesión a la baja, de los cuales el cobre perdió 1.89 por ciento y se vendió en cinco mil 695.50 dólares la tonelada métrica, luego de que los datos de los precios de las casas en China descendieran en 66 de las 70 ciudades medidas por las autoridades.
Dicha noticia provocó de nueva cuenta un sentimiento negativo en el mercado del commodity, con la expectativa de que la demanda por el mismo seguirá débil en el mediano plazo.
Por su parte el aluminio perdió 1.65 por ciento, para ofertarse en mil 759 dólares la tonelada métrica, mientras que el plomo perdió 1.79 por ciento, al cerrar en mil 684 dólares.
En el mercado del petróleo, el Brent finalizó con una ganancia de 5.91 por ciento, al venderse en 56.67 dólares el barril, y su contraparte estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 3.89 por ciento, para cotizarse en 45.15 dólares el tonel.