Una mayor demanda por el dólar ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) eleve su tasa de interés en el mediano plazo, derivó en un retroceso de 1.13 por ciento en el precio del oro para cerrar en mil 219.72 dólares por onza.
De acuerdo con Bursamétrica, los datos positivos en Estados Unidos disminuyen el apetito de los inversionistas por activos refugio como el oro.
Actualmente, abunda la entidad financiera, se aprecia un mayor interés en el mercado respecto al sentimiento positivo sobre Estados Unidos, lo cual se traduce en un menor apetito por oro.
Pese a lo anterior, es posible que el oro experimente nuevamente volatilidad durante la presente y la próxima semana dadas las reuniones en Europa por Grecia, donde hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo concreto referente a una mayor financiación del país heleno.
En línea con el metal dorado, la plata también retrocedió 0.76 por ciento, tras situarse en 16.80 dólares por onza, manteniendo un acumulado positivo de 0.45 por ciento en lo que va de la semana.
Por su parte, los metales industriales registraron porcentajes mixtos; el cobre se cotizó en cinco mil 610.25 dólares por tonelada métrica con lo que ganó 0.10 por ciento al cierre.
Mientras el aluminio y plomo tuvieron pérdidas, el primero por 0.73 por ciento para ofertarse en mil 802.50 dólares la tonelada métrica; el plomo se vendió en mil 786.50, con un descenso de 1.72 por ciento.