Dentro de la actividad de comercio exterior en Tamaulipas durante el presente 2021, cerca de 70 mil 107 millones de dólares se movilizaron en las aduanas de Nuevo Laredo y Reynosa entre enero y abril del año en curso, lo cual representa el 41.7 por ciento del total acumulado por el país hacia Estados Unidos.
Con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado resalta que el flujo de mercancías de importación y exportación por carretera tuvieron un crecimiento del 20 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2020.
La cantidad antes mencionada se concentró en los pasos fronterizos de las ciudades al norte de la entidad ya mencionadas, mismas que contribuyeron a la actividad general en México, la cual en 4 meses llegó a los 168 mil 291 millones de dólares, donde se incluye Matamoros, así como Ciudad Juárez y Tijuana como los más importantes,
“Tamaulipas se consolida como uno de los más importantes a nivel nacional en materia de comercio exterior, el trabajo del gobierno del estado en políticas públicas ha generado confianza en las ventajas logísticas y la infraestructura que tiene la entidad, que permiten un buen desarrollo para la práctica de estas actividades”, apuntó la dependencia.
Agregó que a pesar de la situación económica causada por la pandemia del covid-19, el flujo carretero que se realiza por las aduanas muestra niveles superiores a los observados antes de la contingencia sanitaria y mantiene una tendencia de crecimiento.
El estado al noreste de México también destaca en el movimiento de mercancías realizado por ferrocarril en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo y Matamoros, al registrar 16 mil 177 millones de dólares, equivalentes al 53.8 por ciento del total nacional.
En este panorama para el tráfico comercial, el valor del movimiento en las aduanas de Nuevo Laredo y Matamoros creció hasta un 16.6 por ciento; solamente Nuevo Laredo movilizó de enero a abril de 2021 el 50.4 por ciento del comercio del país realizado por ferrocarril y creció en este rubro 15.1 por ciento.
(milenio.com)