La Habana.- El sitio web oficial Cuba Debate destacó hoy la llegada a la isla del gigante distribuidor de películas y series de televisión por internet Netflix, una de las primeras firmas estadunidenses que operarán en la nueva época de relaciones entre ambos países.
Netflix dijo que comenzará a ofrecer sus servicios en Cuba “una vez que el acceso a internet mejora y se amplía la disponibilidad de tarjetas de crédito y débito” a partir del proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
“Desde hoy, la gente de Cuba con conexiones a internet y acceso a métodos de pago internacionales podrán suscribirse a Netflix” y ver en forma instantánea películas y series de televisión populares, dijo un comunicado de la empresa radicada en Los Gatos, California.
El anuncio se registra luego de las medidas tomadas por el gobierno estadunidense en enero pasado para favorecer las telecomunicaciones en su relación con Cuba y de que empresas de tarjetas de créditos anunciaran su intención de comenzar operaciones en los próximos meses.
El precio mínimo de suscripción mensual será de 7.99 dólares, idéntico al que se paga en Estados Unidos.
Si bien el anuncio resulta aún fundamentalmente simbólico por la débil infraestructura de banda ancha, Cuba se convierte así en el octavo país latinoamericano con acceso a este servicio de entretenimiento.
Desde 2011, la oferta de Netflix está disponible en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay.
Netflix cuenta con más de 57 millones de suscriptores en más de 50 países.