Madrid.- El desarrollo de un turismo más sostenible está aún en fase inicial y por ello requiere de una mayor incorporación de la industria y de los consumidores, afirmó hoy el representante del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Charles Arden-Clarke.
En entrevista con motivo de su participación en un seminario de Turismo Sostenible en la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2015), explicó que también los gobiernos son responsables y ya 110 de ellos están a favor de este objetivo.
Tras el evento coordinado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), precisó que la industria es consciente de la necesidad de cuidar los recursos naturales “porque son sus propios recursos de los que vive y se desarrolla”.
“Nadie quiere unas playas que dejen de ser bonitas, o que el agua de los visitantes esté contaminada, por ejemplo. Los recursos naturales son el medio natural para que haya turismo y es necesario protegerlo mediante el desarrollo sostenible”, explicó.
El coordinador del Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles de PNUMA comentó que el turismo es una industria diferente al resto, porque depende del entorno y los empresarios del sector saben que es bueno “cuidar los recursos que son los que dan vida a su propio negocio”.
Indicó que actualmente “hay más de 150 certificados y etiquetas de turismo sostenible en todo el mundo, eso ayuda a que haya más conciencia, y en eso trabajan desde la OMT, el Consejo Mundial de Turismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y otros organismos”.
“Todos trabajan para lograr este cambio, pero es cierto que aún no se trabaja lo suficiente en los consumidores”, manifestó.
Explicó que en el Programa de Turismo Sostenible del PNUMA hay 110 países de los 194 que son parte de Naciones Unidas y una buena parte se centran ya, en el turismo sostenible, mientras en el programa de 10 años participan también muchos gobiernos a través de agencias especializadas.
“Es un buen comienzo contar con todos esos organismos y gobiernos, pero ahora quieren involucrar más a sectores empresariales, contar con la colaboración del sector privado”, expresó.
Reconoció que en la actualidad hay una minoría de empresas en el mundo (respecto del total que pudieran ser) que ya trabajan en turismo sostenible, como la aerolínea TUI que se ha posicionado en este rango, y a la vez obtiene más beneficios por ser más eficiente en términos energéticos.
“Son pocas las empresas que hasta ahora se posicionan en la sostenibilidad, se necesita contar con más turoperadores y el hecho de tener a TUI es alentador porque es un gran participante que envía señales a otros de que es importante cambiar”, aseveró.