Montreal.- Montreal, la ciudad europea de Canadá, alberga el mayor hub de tecnologías de la comunicación e información y producción multimedia del país.
El llamado Gran Montreal, con 86 municipalidades, es la sede de siete clusters de excelencia para los sectores aeroespacial, logística de transportación, servicios financieros, audiovisuales, tecnologías de la información, tecnologías de la salud y tecnologías limpias, que generan 400 mil empleos.
Además de sus tres aeropuertos, un puerto, 11 instituciones universitarias y un 50 por ciento de población bilingüe, Montreal ocupa el séptimo lugar de Norteamérica con mayor concentración de empleos en alta tecnología y el segundo con menor carga fiscal.
Esta ciudad se distingue por sus bajos costos de operación. Ocupa el primer lugar entre las 20 más grandes metrópolis de Norteamérica.
En 2011 atrajo 668 millones de dólares en inversión extranjera directa, y para el 2013 esa cifra se duplicó a mil 280 millones de dólares, lo que significó la creación de dos mil 729 nuevos empleos.
En el sector de tecnologías de información (ICT) de Montreal trabajan más de 92 mil empleados calificados en cerca de cinco mil compañías.
Entre 2002 y 2012 la industria ICT influyó en el crecimiento de 25 por ciento del Producto Interno Bruto de Montreal, dos veces más que el promedio nacional, según informó Lidia Divry, directora ejecutiva de Techno Montreal, el cluster de ICT.
“Esperamos seguir creciendo por nuestra capacidad en el área de innovaciones y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas”, destacó.
Quebec y Jalisco (México) firmaron en 2013 un convenio de intercambio comercial que incluye desarrollar un corredor en tecnología digital.
Hace un año una delegación de Jalisco visitó Quebec para estrechar lazos comerciales y avanzar en el proyecto de crear una oficina en México de Expansión Quebec, una asociación que apoya a inversionistas y exportadores quebequenses.
“Nos interesa interconectar a las universidades, con las autoridades gubernamentales, las empresas y los centros de investigación de ICT”, señaló Divry.
Por su parte, la empresa británica Framestore, con 25 años de experiencia en filmación y efectos visuales, se instaló hace dos años en Montreal desde donde ha realizado premiadas producciones.
Después de varias nominaciones al Oscar por sus efectos en “Harry Potter” y “Superman”, Framestore ganó en 2014 una estatuilla dorada por su trabajo en “Gravity”, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón.
“Este fue uno de los más ambiciosos proyectos que hemos tenido”, dijo Dennis Hoffman, representante de la firma londinense.
Agregó que a la empresa le atrajo el alto nivel que tiene Montreal en tecnología y los bajos costos de operación.
Framestore, que piensa abrir oficinas en Vancouver, ha producido los efectos especiales de “Robocop”, “Edge of tomorrow”, “Guardianes de la galaxia”, “Drácula” y “Jupiter ascending”, entre otras producciones de Hollywood.
Moment Factory es una de las varias empresas de multimedia que abastecen al creciente mercado de nuevas tecnologías.
Entre patinetas, perros, cuartos obscuros y la más alta tecnología en multimedia sus 150 jóvenes empleados trabajan en proyectos innovadores, como proyecciones láser en fachadas de edificios, coordinación de fuentes de agua con música, producciones visuales para el Cirque du Soleil, y efectos visuales en pantallas oscuras.
Con sus cinco mil empresas multimedia, su Laboratorio Urbano Digital y sus centros Neomed e InVivo, de tecnologías para la salud, que emplean a 45 mil personas en 600 instalaciones, Montreal demuestra su amplia experiencia como ciudad digital.
El concejal de la alcaldía de Montreal, Harout Chitilian dijo que el manejo de datos y de información computarizada “es más valioso que el petróleo”, ya que cotidianamente se manejan datos relacionados con servicios financieros, seguridad pública y transportación, entre otros.
Montreal aprovecha lo europeo de su cultura y su gastronomía para atraer a los visitantes e inversionistas. “Somos la Europa de Norteamérica”, destacó el concejal Chitilian.
El Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD), a través de su oficina comercial Invest in Canada, organizó un recorrido con periodistas de países panamericanos en donde participaron representantes de las oficinas de promoción de inversiones de Toronto, Ottawa, Montreal y Vancouver, así como las principales empresas e instituciones de nuevas tecnologías, multimedia, comunicación digital y tecnologías de la información.