Barcelona.- México, junto con Brasil y Colombia, se han posicionado como mercados prometedores para las inversiones de Alcatel-Lucent, gracias a los cambios regulatorios, inversión en tecnología y proveedores locales, aseguró el CEO de la compañía, Michel Combes.
Se trata de una estrategia de altas expectativas pues en México, por ejemplo, compañías como Telefónica, AT&T y América Movil están generando mayores inversiones, destacó en el marco del Mobile World Congress (MWC), que se celebra en esta ciudad.
En entrevista, resaltó que luego de la estrategia de renovación que ha tomado la compañía desde hace 18 meses, América Latina se convierte en punta de lanza para la empresa, por lo que la inversión en estos países será mayor.
De ahí el interés en potenciar una mayor tecnología y conectividad que lleve a la empresa de origen francés a una reposición en el mercado, destacó Combes.
“América Latina es una región muy importante para nosotros, estamos muy emocionados y dispuestos a invertir más recursos hacia una innovación, gracias a inversiones de los proveedores locales” refirió.
El CEO de Alcatel-Lucent señaló que un crecimiento de la demanda de dispositivos genera un alza en el consumo de datos, principalmente video e interconexión de dispositivos, por lo que es prioritario hacer mejoras en la red.
En este aspecto, destacó que la empresa cuenta con experiencia en este sector además de que abastece nuevas herramientas en ruteadores, puntos de acceso, IP y cómputo en la nube.
Por ello, países como Brasil, Colombia y México, que ya están invirtiendo en estas áreas, se convierten en nichos de oportunidad en el mercado, comentó.
Dentro de sus proyectos, indicó, es incentivar las inversiones hacia las áreas de innovación, y para ello deben ajustarse las agendas locales a fin de integrar sus productos.
“Creemos que la inclusión de estas herramientas y el unos de tecnologías como la interconexión puede aportar mucho en los sectores, pues desde una conexión wifi se convierte y alcanza un entorno eficiente para las necesidades de los usuarios”, apuntó.
Esto nos convierte “en una compañía eficiente que permite dar este paso hacia la tecnología haciendo de los proveedores y consumidores los ganadores en este paso hacia la virtualización”, expresó el CEO de Alcatel-Lucent.
En cuanto a la inclusión de desarrolladores chinos en América latina, dijo que es un área de competencia que deben enfrentar únicamente con innovación, pues en este mercado lo único que hay que hacer es “pelear cada día”.
Finalmente, Combes estimó que de llevar este paso hacia una nueva interconexión con el apoyo de nuevas tecnologías, para el año 2020 podrá alcanzarse una migración a un nuevo entorno que lleve a una reducción de costos en la industria y una mayor eficiencia en los servicios.