Los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá firmaron acciones para terminar con el trabajo forzoso en América del Norte, además de atraer inversión para fortalecer la región, pero destacaron que siguen atendiendo los desacuerdos de la región.
Durante la Segunda Reunión de Diputados sobre el T-MEC, en San Diego, el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, Rob Stewart, y el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas, discutieron los planes para llegar a la competitividad y cooperación conjunta con el objetivo de “mantener, restablecer o abordar de otro modo los problemas relacionados con el flujo comercial”.
“Discutimos pasos concretos para garantizar que la prohibición del acuerdo sobre la importación de bienes producidos con trabajo forzoso pronto se implementará en toda América del Norte, lo que nos unirá para erradicar el flagelo del trabajo forzoso del sistema de comercio mundial”, señala el comunicado en conjunto.
Además, los viceministros revisaron las acciones en curso de los comités y grupos de trabajo del T-MEC para implementar el acuerdo, particularmente en comercio agropecuario, biotecnología agropecuaria, competitividad, medio ambiente, verificación de origen, controversias comerciales privadas, pequeñas y medianas empresas, medianas empresas, empresas estatales, entrada temporal, facilitación del comercio y comercio de mercancías.
“Este trabajo demuestra que la implementación continua del T-MEC es una prioridad importante para las tres partes y que el acuerdo sigue siendo la base para la integración económica continua de América del Norte y la mejora de la competitividad regional”, señalaron.
También tomaron nota de los resultados de la NALS, incluida la importancia de trabajar juntos para atraer inversiones a América del Norte.
“A medida que nuestros países se acercan al tercer aniversario de la entrada en vigor del acuerdo, los diputados reconocen que nuestro acuerdo sigue desempeñando un papel vital en el fortalecimiento de nuestras economías, incluso para las pymes y las comunidades marginadas y subrepresentadas. Los diputados señalaron que harían un seguimiento con sus respectivos equipos para brindar orientación adicional e informar el progreso a los ministros antes de la reunión de la Comisión de Libre Comercio a finales de este año”, afirmaron.
(milenio.com)