México deberá enfrentar el reto de diversificar sus mercados de exportación, debido a que 83 por ciento se destinan a Estados Unidos (EU), lo que deja al país vulnerable ante los cambios de la política comercial de su principal socio económico, aseguró la International Chamber of Commerce México (ICC México).
Destacó, a través de un comunicado, que el “Plan México” anunciado por el gobierno, podría ser un catalizador importante para impulsar sectores estratégicos, aunque su implementación efectiva y los detalles operativos serán clave para generar confianza entre los inversionistas.
“La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, ya comienza a generar expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos, por lo que la organización mundial de las empresas subraya la necesidad de fortalecer la relación comercial y promover las ventajas del libre comercio entre los tres países”, explicó.
Por esa razón, refirió que será importante generar condiciones de certidumbre y confianza hacia las inversiones para fomentar una mayor participación de capital extranjero en la economía nacional.
En cuanto a las áreas clave que México deberá impulsar para enfrentar los retos económicos de 2025 y aprovechar las oportunidades emergentes son: el desarrollo del Capital Humano; mejora de infraestructura; diversificación de mercados de exportación; aprovechamiento del nearshoring; políticas públicas competitivas; fortalecimiento del Estado de Derecho; innovación tecnológica; y la promoción de las ventajas del T-MEC.
Expuso que aún con el desafío que tendrá la economía mexicana, en relación a la desaceleración atribuida a diversos factores, será crucial que el sector público y privado trabajen en sinergias políticas que fortalezcan la competitividad, como el desarrollo del capital humano y la mejora de infraestructura, a fin de atraer inversiones.
En este contexto, resaltó que también hay oportunidades significativas en sectores como el automotriz, electrónica, instrumental médico y agricultura, ya que continúan siendo pilares del comercio exterior.
Además, dijo que uno de los factores que podría mitigar los impactos negativos es el ciclo de relajamiento monetario iniciado por el Banco de México (Banxico), con recortes en las tasas de interés que buscan estimular el consumo y la inversión.
(milenio.com)