Bogotá.- México aspira a captar al menos 400 mil turistas colombianos en este año y aprovechar al máximo las preferencias que tienen los viajeros de este país sudamericano por los diferentes destinos mexicanos y su alto poder adquisitivo.
El director ejecutivo de Oficinas de Representación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), José Luis Rangel Esquivel, consideró que 2014 fue un año extraordinario para el sector en su país a nivel global y en particular con Colombia.
El número de visitantes a México a nivel mundial pasó de 24.3 millones de turistas en 2013 a 29 millones el año anterior, un incremento de un 20 por ciento.
En ingresos por concepto de turismo significó 16 mil millones de dólares el año pasado, dos mil 500 millones de dólares más frente a 2013.
En esta dinámica de crecimiento del turismo en México, Colombia se convirtió en un mercado clave si se tiene en cuenta que en 2014 los viajeros colombianos ascendieron a 328 mil, con una estadía promedio de dos semanas y gastos de dos mil 500 dólares por persona.
Rangel Esquivel sostuvo que la proyección es lograr en 2015 al menos 400 mil visitantes a los diferentes destinos de sol y playa, ecológicos, de cultural, religiosos y de negocios a México.
“El turista colombiano es muy apreciado en México, tiene unas características especiales: le gusta el sol y la playa, la cultura, gastronomía, naturaleza, le encanta la aventura. Colombia es el primer país origen en América Latina para nuestro turismo”, subrayó.
El alza en el flujo de turistas colombianos a México tiene que ver con la eliminación de la visa y por la afinidad cultural que existe históricamente entre Colombia y México, resaltó el funcionario.
“Otro elemento que es muy importante es el crecimiento de la conectividad aérea entre los dos países. En 2013, tuvimos dos mil 600 vuelos a México, en 2014 llegamos a tres mil 630 vuelos, un crecimiento cercano al 50 por ciento”, informó.
Rangel Esquivel explicó que la conectividad “crece porque hay mayor demanda hacia México”. “Creemos que las campañas que hemos realizado en Colombia han sido positivas, muy exitosas”, apuntó.
Los planes para Colombia son “seguir creciendo de manera importante y por eso nos estamos fijando una meta importante que es llegar a 400 mil colombianos que visiten México este año”, precisó.
Las diferentes aerolíneas están interpretando la realidad del mercado colombiano en función del turismo hacia México y están abriendo nuevas rutas, como es el caso de Aeroméxico que abrirá el itinerario Cancún-Medellín la próxima semana, agregó.
Las nuevas conectividades van a potenciar el crecimiento del turismo desde Colombia hacia los diferentes destinos que ofrece México.
La campaña que inició el CPTM en el marco de la Vitrina de Anato 2015, en su segunda versión: “México, Vívelo para creerlo”, promociona este año los estados como Oaxaca, la mágica Chiapas y la colonial Guanajuato, que se prevé aumentarán el interés de los colombianos para visitarlos.
“Estos son destinos diferentes de sol y playa, son destinos de cultura. Creemos que esta diversidad de México nos ayudará a conseguir ese objetivo de llegar a los 400 mil visitantes”, enfatizó Rangel Esquivel.
La Alianza del Pacífico, que integran México, Colombia, Chile y Perú, también será importante en la estrategia para incrementar el flujo turístico intra y extrarregional.
“La presencia de marca de todos los países de la Alianza del Pacífico que tenemos las cuatro naciones en cada una de las ferias internacionales se fortalecen y es una iniciativa que abarca muchos campos, en turismo afecta de una manera muy positiva esta alianza”, enfatizó.