Este año, el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas reportó el promedio nacional más alto de su historia con 81.21 puntos, en una escala de 100 puntos.
Al presentar los resultados del estudio, la consultora aregional explica que el incremento se debe a un mayor esfuerzo por parte de las entidades de acatar la reglamentación en materia de transparencia fiscal,
La calificación promedio fue 3.43 puntos por arriba de los 77.78 puntos del año anterior, que era el nivel más alto.
La líder de proyecto, Noemí García Castillo, dijo en conferencia de prensa que para que el promedio de entidades federativas pasara de 70 a 80 puntos se requirieron nueve años de evaluación, tiempo durante el cual se realizaron reformas constitucionales en materia de acceso a la información.
De acuerdo a los resultados del Índice en 2015, por tercer año consecutivo el Estado de México se ubicó en el primer lugar con 98.68 puntos, seguido de Puebla y Jalisco con 96.61 puntos en cada caso, así como de Nayarit y Oaxaca con 95.95 puntos para cada entidad.
El cuarto y quinto lugar lo ocuparon Nuevo León y Veracruz, respectivamente, con 94.99 y 93.96 puntos, en el mismo orden.
En el nivel más bajo están Morelos con 25.52 puntos, Tlaxcala con 27.33 puntos, Sonora con 47.13 puntos, Guerrero con 56.39 puntos y San Luis Potosí con 72.93 puntos.
García Castillo dio a conocer que las entidades con un cumplimiento igual o mayor a los 85 puntos, se colocaron 19 estados, de los cuales 18 incrementaron su puntuación en comparación con el año pasado.
Mencionó especialmente los casos de Hidalgo y Baja California, con un incremento de 39.34 puntos en el primer caso, que lo hizo pasar de la posición 30 al 12, gracias a la activación y actualización del portal de información financiera y basada en la transparencia proactiva.
Respecto a Baja California, destacó que el estado se desplazó de la posición 25 a la 16, debido a la actualización de su portal.
El nivel bajo se caracteriza por entidades con un cumplimiento menor a 70 puntos, categoría en la que sólo Guerrero mejoró su posición, aunque insuficiente para pasar al nivel medio.
La entidad con mayor pérdida fue Tlaxcala con 28.99 puntos menos, debido a que optó por eliminar el portal de transparencia fiscal, en tanto que Morelos tiene por segundo año consecutivo el último lugar del Índice.
La especialista puntualizó que 2015 ha sido el año con menor número de estados que se colocan en el nivel bajo, con sólo cuatro entidades.