Afin Patrimonial, la firma de intermediación financiera, presentó su esquema Alianza Estratégica Afin, dirigida a micro financieras que quieren brindar mayores beneficios a sus empleados y clientes, por medio de microseguros.
Explicó que los microseguros están diseñados para cubrir las necesidades prioritarias de protección de riesgos de la población de bajos ingresos, de fácil entendimiento y de bajo costo.
“La expectativa del sector de microseguros es mayúscula hacia los siguientes tres años, donde el nivel de ingresos de 66 por ciento de los hogares son susceptibles de ser protegidos mediante este mecanismo”, agregó la empresa.
Añadió que los microseguros son una herramienta eficaz, y cuentan con el respaldo de aseguradoras como Mapfre y Thona; las principales coberturas que ofrecen son gastos funerarios, fallecimiento del titular, fallecimiento de los beneficiarios (esposa e hijos), liquidación del saldo del crédito, ayuda para padecimientos especiales, por ejemplo cáncer, entre otros.
“Estos seguros son de bajo costo y para las clases menos favorecidas; es decir, aquellas que no tienen acceso a ninguna seguridad social, atención médica y mucho menos, a un seguro de vida. Nosotros contamos con productos que operan con un costo competitivo”, comentó el presidente y director General de Afin Patrimonial, Gerardo Reveles.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), uno de cada seis mexicanos no cuenta con ningún tipo de seguros (aunque mostraron interés por adquirirlos); uno de cada tres tiene un seguro de vida; uno de cada 10 tiene un seguro de Gastos Médicos, y dos de cada 10 tienen un seguro de Automóviles (el producto con mayor penetración entre la población).
En la actualidad, la inclusión financiera cobra mayor relevancia a nivel mundial, ya que su objetivo es que las personas de bajos ingresos tengan productos adaptados a sus necesidades para ahorrar, solicitar préstamos, y proteger su patrimonio, de esta forma protegen a sus familias y mejoran su calidad de vida, puntualizó.