La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) confirmó este jueves un incremento en la previsión de crecimiento para la región de 5.2% en 2021, una mejora desde la última estimación de 4.1% en abril.
No obstante, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, señaló que el incremento “no será suficiente” para asegurar un “crecimiento sostenido” y recuperar la caída de 2020, en la presentación del informe regional actualizado en Santiago, donde está la sede de este organismo de ONU para América Latina y el Caribe.
“Los impactos de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y repercutirán negativamente en la recuperación y en los mercados laborales más allá del repunte de 2021 y 2022”, dijo Bárcena.
Agregó que para 2022 la previsión es de un crecimiento de 2.9%, al presentar el informe “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad”.
“Esta es la paradoja de la recuperación porque hay gran heterogeneidad dentro de la región y una enorme incertidumbre. En términos promedios la región cayó en 2020 6.8%, en 2021 hay esta recuperación relativa de 5.2%. Es una muy buena noticia, nadie lo duda, pero en 2022 volvemos a trayectorias bajas de crecimiento”, dijo Bárcena.
(dw.com)