Roma.- El índice de precios al consumidor en Italia volvió a crecer en mayo tras cuatro meses de descenso, con lo que se puso fin a la espiral deflacionaria, mientras que el PBI aumentó 0.3 por ciento en el primer trimestre de este año, informó hoy eL Istat.
El Instituto de Estadísticas (Istat) nacional señaló en un reporte preliminar que en mayo el índice anual de precios aumentó 0.2 por ciento, tras el descenso de 0.1 por ciento registrado en abril.
Resaltó que se trató del nivel más alto desde noviembre de 2014 y que mensualmente los precios en mayo también crecieron 0.2 por ciento.
Explicó que el retorno de la inflación obedeció “al ulterior redimensionamiento de la flexión anual de los precios de los bienes energéticos no reglamentados (carburantes)”, que cayeron 7.2 por ciento, frente al descenso de 8.7 por ciento registrado en abril.
El Istat indicó que también influyó la aceleración del crecimiento anual de los precios de los servicios, causada en particular por el aumento de los precios de los transportes, que en mayo registraron un +0.8 por ciento, frente a -0.6 por ciento del mes precedente.
Asimismo el repunte de la inflación fue influido por el aumento de los precios de los servicios recreativos, culturales y del cuidado de la personas, que tuvieron +0.9 por ciento, frente a + 0.7 por ciento de abril.
Los datos del Istat certificaron que Italia ha superado la deflación, que consiste en la baja generalizada y prolongada del nivel de precios y servicios debido, fundamentalmente, a la caída de la demanda que impacta los beneficios de las empresas (que para reducir costos suelen recortar empleos).
Los expertos habían advertido que la deflación amenazaba la frágil recuperación de la economía italiana.
Los datos del Istat también certificaron que el país ha quedado fuera de la larga recesión, pues en el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 0.3 por ciento respecto a los últimos tres meses de 2014, en el que fue el mayor incremento en los últimos cuatro años.
En comparación con el primer trimestre del año pasado, en el periodo enero-marzo de 2015, el PIB creció 0.1 por ciento, dijo el instituto.
Señaló que en el mismo lapso el consumo final nacional registró un descenso de 0.1 por ciento, aunque las inversiones fijas brutas crecieron 1.5 por ciento, las importaciones aumentaron 1.4 por ciento y las exportaciones permanecieron estables.
Señaló que, en particular, la agricultura registró en el primer trimestre del año un incremento de 6.0 por ciento del valor agregado respecto el mismo periodo de 2014, cuando el mismo indicador cayó 4.3 por ciento.
“La agricultura confirma ser un sector estratégico para la recuperación económica de nuestro país”, dijo al respecto el ministro de Políticas Agrícolas, Maurizio Martina.
El Istat también informó que en el primer trimestre el valor agregado de la industria creció 0.6 por ciento, el del sector de la construcción aumentó 0.5 por ciento, mientras que en el de comercio, hoteles, transportes y comunicaciones se registró un descenso de 0.1 por ciento.
Dijo que en el primer trimestre de 2015 el PIB en términos anuales aumentó 3.0 por ciento en Estados Unidos, 1.0 por ciento en Alemania, 0.7 por ciento en Francia y 2.4 por ciento en Reino Unido.