La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) instaló en Campeche la decimosegunda Mesa de Coordinación del Proyecto México Conectado, que busca incrementar el número de personas con acceso a Internet de banda ancha en el país a través de sitios públicos.
El subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, enfatizó que esta instalación permitirá identificar, entre otras cosas, la infraestructura con que cuenta cada orden de gobierno y los anchos de banda que se requieren para las aplicaciones que se utilizarán en cada sitio público.
El funcionario destacó que en Campeche no se empieza de cero, pues la SCT ya contrata el servicio de conectividad a Internet en 612 sitios públicos, de los cuales 442 están en centros escolares, 90 de salud y tres de investigación, 56 en bibliotecas y 14 en oficinas de gobierno.
Enfatizó que en la medida en que aumente el número de cibernautas en México, se incrementará la cantidad de ciudadanos que podrán ejercer de manera plena derechos fundamentales como el acceso a la información, salud, educación y la libertad de expresión.
A su vez, la coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal, dio a conocer que el programa actualmente beneficia a 18.7 millones de mexicanos que usan los servicios de conectividad a Internet, en tanto que para este estado se prevé favorecer a 700 mil campechanos.
Detalló que con la instalación de esta mesa, inician formalmente los trabajos de México Conectado en la entidad y se brindará conectividad de banda ancha a escuelas, hospitales, clínicas y centros de salud, centros comunitarios, oficinas de gobierno y espacios públicos.
El esquema de trabajo incluye la operación de mecanismos de coordinación entre las diversas dependencias y organismos involucrados, los cuales definirán las necesidades de conectividad de los sitios de los tres órdenes de gobierno e identificarán la infraestructura pública y los activos disponibles.
En su oportunidad el mandatario estatal, Fernando Ortega Bernés, aseguró que con esta acción se brindan nuevas estructuras para la sociedad, toda vez que se trata de un programa transformador en beneficio del país.
Se trata, aseveró, de una medida del presidente Enrique Peña Nieto con sentido de inclusión social, que integra a los mexicanos a una nueva era, resultado de un liderazgo vigoroso del jefe del Ejecutivo.