Los incentivos fiscales son necesarios para lograr un mayor crecimiento del ahorro voluntario para el retiro en el país, aseveró el vicepresidente de Retiro y Servicios de Inversiones de Principal Financial Group, Gregory Burrows.
Durante el Principal Fórum 2015, indicó que dichos incentivos deben alcanzar tanto a los ahorradores como a los empleadores, porque esto permitirá que los patrones contribuyan al fomento de esta práctica entre sus trabajadores.
Consideró que para que crezcan los planes de ahorro es indispensable que exista claridad en las reglas, que sean entendibles para ambas partes, empresas y trabajadores. “Simplicidad y simplificación es de gran importancia”, comentó.
El directivo subrayó que en el tema de pensiones es fundamental una diversificación de los activos y de los mercados, nacionales y extranjeros.
Además, refirió, es indispensable promover una cultura de ahorro, expandir la educación financiera y desarrollar un conocimiento sobre el retiro, tanto para el patrón como para el empleado.
El presidente de Principal International Latam, Roberto Walker Hitschfeld, dijo que es evidente la necesidad de ahorrar en el país, porque dados los cambios demográficos “no hay bolsillo ni en México ni en ningún países de Latinoamérica para enfrentar esta situación”.
Indicó que en México hay una situación “dramática” en materia de pensiones, porque sólo se aporta 6.5 por ciento del salario del trabajador al retiro.
En tanto, refirió, en Chile este dato es de 10 por ciento más aportaciones voluntarias y en Brasil de cerca de 18 por ciento, mientras que la tasa promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es de 20 por ciento.
Por ello, consideró que debe de haber una transformación por medio de políticas públicas que contribuyan a modificar la conducta de las personas, enfocadas en mejorar la educación financiera de los mexicanos, y segundo, generar incentivos para mejorar el ahorro.
No obstante, abundó, se requiere no sólo el esfuerzo de las autoridades que establezcan esas políticas públicas, sino de todos los participantes del sistema y destacó que hay un acuerdo en el sector de que se requiere actuar con sentido de urgencia en el tema.