El desarrollo de la inteligencia artificial en México no está tan avanzado como en Estados Unidos, Reino Unido e Israel, por lo que su regulación aún no es posible, comentó la Asociación Mexicana del Internet (AIMX).
Itzul Girón, jefa del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (Cdetech), comentó:
“En 2023 se comenzó a hablar de la implementación de blockchain, web3, seguridad de gastos médicos, por lo que no existe desarrollo tan grande; en cambio, la industria en México está aprendiendo a utilizarla en vez de crear una propia”.
Durante el foro Perspectivas comparativas sobre ética y regulación de IA en colaboración con la AIMX, Girón enfatizó en que el sector educativo es en el que menos se invierte para formación de jóvenes capacitados para manejar estas herramientas, que en un futuro serán necesarias en casi todos los campos laborales.
“La educación es la palanca que se debe impulsar para amenizar el impacto de la inteligencia artificial en los trabajos del futuro. México es uno de los países que más sufren de ataques cibernéticos o phishing”.
La presidenta del Cdetech añadió que, aunque México está en la quinta posición mundial en cuanto a adopción de esta tecnología, la mayoría corresponde al sector privado.
(milenio.com)