Panamá.- Los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, firmaron hoy un histórico documento para crear la unión aduanera entre sus países, la primera en América Latina.
El llamado Protocolo Habilitante de la Unión Aduanera fue suscrito por ambos mandatarios en el marco del segundo foro empresarial de Las Américas, previo al inicio de la VII cumbre de Las Américas en la capital panameña.
Como testigo de la ceremonia asistió el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, a quien sus homólogos invitaron a su país a sumarse a la iniciativa.
Molina manifestó su confianza en que los demás países de Centroamérica (Nicaragua, Costa Rica y Panamá) también se sumarán a la Unión Aduanera.
Los mandatarios invitaron a los empresarios a aprovechar las ventajas que generará en términos económicos la liberación de las barreras arancelarias.
“Es el momento de invertir en el área norte y la región de Centroamérica”, indicó Molina, tras mencionar que se creará un mercado de 25 millones de consumidores con dos países que poseen el 37 por ciento del Producto Interno Bruto regional.
A partir de la firma, los dos gobiernos enviarán la iniciativa para su aprobación.
Las autoridades de ambos países prevén que en junio próximo las aduanas de ambos países funcionen de manera integrada con la meta de que a finales de este año entre en vigencia la unión aduanera plena.
Hernández dijo que con esta iniciativa y otras de carácter económico adoptadas por Guatemala y Honduras se reducirá la migración hacia Estados Unidos.
También llamó a la comunidad internacional y a los inversionistas a apoyar este proceso.
En su discurso, los tres mandatarios destacaron también el reciente acuerdo con México para construir un gasoducto.
La iniciativa de una unión aduanera centroamericana, región que padeció guerras hasta hace unos 16 años, existe desde la década de los años 60.