Berlín.- El presidente del instituto alemán de investigación económica Ifo, Hans Wertner Sinn, se pronunció hoy por una salida en orden de Grecia de la Unión Monetaria y recomendó que Atenas emita una divisa electrónica paralela al euro.
El economista se ha manifestado en numerosas ocasiones en contra de la permanencia de Grecia en la Unión Monetaria en vista de que el gobierno del primer ministro, Alexis Tsipras, rehúsa efectuar reformas y recortes en el gasto público para enfrentar su actual crisis económica.
“La previsible quiebra del país es muy lamentable. Grecia necesita ahora de una divisa electrónica paralela al euro, así como poner alto a todas las transferencias que se hagan (desde Atenas) al extranjero, lo que se llama control de capitales”, expresó en un comunicado.
Agregó que “la nueva divisa se devaluaría frente al euro y eso haría competitivo al país”. Recomendó además una conferencia en la que se reúna a todos sus acreedores con el fin de acordar un recorte de la deuda después de que Grecia salga de la zona del euro.
Esa medida comprenderá en forma particular a los países de la divisa única, al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según su punto de vista, el Banco Central de Grecia deberá dejar de inmediato de imprimir nuevos euros de manera electrónica o negociar con billetes de euros.
Los billetes de euros que todavía queden en Grecia podrían seguir circulando a pesar de que sueldos, precios, rentas y créditos se emitirían en dracmas.
Estimó que en unas cuantas semanas más estarían impresos los nuevos billetes del dracma. Hans Werner Sinn apuntó que los numerosos estudios que ha realizado el Ifo han demostrado que una devaluación hace que se estimule la economía.
Precisó que las importaciones se encarecerían, por lo que los griegos tendrían que comprar más productos hechos en el país. Se abaratarían tanto las exportaciones griegas como los servicios turísticos. Capitales que “huyeron” del país volverían a éste.
La economía tardaría en volver a crecer alrededor de dos años, consideró. La Unión Europea tendría que aportar generosas ayudas para que Grecia pueda realizar las importaciones críticas, como por ejemplo, medicamentos.
El Ifo es el instituto que emite cada mes el Índice del Clima de Negocios, que es el indicador temprano más relevante para la bolsa y otros sectores sobre la situación de la economía alemana y las tendencias que se están gestando en ella.