El secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, y el gobernador de Colima, Mario Anguiano, participaron en el abanderamiento del buque atunero “Manzanillo”, con el cual se prevé incrementar la captura y producción de atún.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la incorporación de este tercer buque atunero a la flota pesquera nacional en los litorales de Colima permitiría aumentar la captura y producción sustentable de atún.
Ello, indicó, debido a que pasaría de tres mil 800 toneladas a siete mil 500 por acarreo por viaje de pesca, con los buques “Gijón”, “Oaxaca” y el ahora abanderado “Manzanillo” del GRUPOMAR.
En el marco de la ceremonia de abanderamiento, el funcionario de la Sagarpa comentó que con hechos y resultados es como se demuestra el interés de las autoridades y empresas para impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector agroalimentario.
Destacó que de acuerdo con datos preliminares, el consumo per cápita de pescados y mariscos en el país se incrementó, al pasar de 8.7 kilogramos a más de 10 kilos, con una media mundial de ingesta de estos productos cercana a 19 kilos por habitante.
Resaltó que se realizan los cambios que requiere el sector pesquero nacional, a fin de aprovechar los más de 11 mil kilómetros de litorales y dos millones de kilómetros cuadrados de mar territorial, así como el surtir al mercado nacional y de otros países de América Latina.
Enrique Martínez y Martínez aseveró que el gobierno federal está comprometido a fortalecer sus acciones para impulsar la pesca nacional, generando miles de empleos y crecimiento económico para el país, a través de un trabajo interinstitucional entre la Sagarpa y la Secretaría de Marina (Semar), para tener un mayor control en las operaciones de inspección y vigilancia en los mares mexicanos.
A su vez, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, dijo que el gobierno federal es un aliado estratégico en las causas a favor del sector agropecuario y pesquero, que sumado a las iniciativas de empresarios comprometidos y responsables se logra abastecer los mercados nacional e internacional.
Subrayó que la actividad pesquera en la entidad es una importante fuente generadora de empleos y eje del crecimiento económico del estado y el país, con el desarrollo de empresas que le apuestan a la inversión para ser más productivas y competitivas.
La nueva embarcación atunera, “Manzanillo”, tiene 150 toneladas/día de capacidad de planta congeladora, mil 600 metros cúbicos de bodegas de pescado, un tonelaje de dos mil 042 toneladas métricas, una eslora de 68.150 metros y una manga de 13.650 metros.
El buque forma parte de las siete nuevas embarcaciones que la industria atuneras del país incorpora al sector nacional, para contribuir a aumentar la producción y desarrollo económico y alimentario del país, así como generar nuevas fuentes de empleo y mercado.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), los principales puertos de descarga de túnidos son Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; y Puerto Madero, Chiapas; que acumulan más del 80 por ciento de las descargas de atún en México.
La producción de atún mexicano, que anualmente supera en promedio las 140 mil toneladas, se destina principalmente al consumo nacional.