Acapulco.- Las nuevas facultades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han permitido fortalecer las acciones correctivas en el sistema financiero mexicano, aseguró el presidente del organismo regulador y supervisor, Jaime González Aguadé.
Durante su participación en la inauguración de la 78 Convención Bancaria, que se realiza en este puerto de Guerrero, el funcionario advirtió que la Comisión aplicará las sanciones correspondientes a quien haga daño al sistema financiero.
Así, subrayó, este fortalecimiento ha llevado a aumentar en 54 por ciento las sanciones económicas en el sistema durante el periodo 2013-2014.
Multas que ahora son divulgadas en el momento en que se imponen y no al quedar en firme como antes, lo que crea incentivos adicionales a los participantes, ya que el efecto económico se suma al efecto del riesgo reputacional.
Además, continuó, se revocaron las licencias a seis instituciones, de las cuales tres fueron uniones de crédito, un banco, una sociedad de inversión de renta variable y una sociedad financiera popular, así como a 149 sujetos de supervisión, de los cuales 143 fueron centros cambiarios y tres transmisores de dinero.
Y es que uno de los retos de la Comisión ha sido el adecuar los procesos de supervisión, para que éstos se basen en los riesgos que representan las distintas entidades y no solo en temas observables, argumentó.
Entre los resultados, señaló que también se realizaron el año pasado un total de 520 visitas ordinarias, especiales o de investigación, un aumento respecto a las 495 realizadas en 2013 y a las 398 de 2012.
“Como resultado de las visitas que realizamos para promover la solidez del sistema durante 2014, se emitieron cerca de 18 mil observaciones por desapegos a la norma, se instruyeron tres mil 541 acciones correctivas a las entidades supervisadas”.
En el caso particular de la banca, precisó, destacan observaciones y medidas correctivas en rubros como proceso de crédito, proveedores de empresas paraestatales, créditos otorgados a desarrolladores de vivienda.
Así como en operaciones factoraje y sesión de derechos, constitución de reservas y fortalecimiento de la estructura de capital en algunas de estas instituciones, sobre todo de las evaluaciones del test de estrés.
Es decir, continuó, ahora este enfoque procura un análisis más profundo en proceso, medidas de control y gestión de riesgos de las propias entidades, así que las acciones de supervisión han permitido identificar, corregir y sancionar los desapegos de la norma por parte de los sujetos regulados de manera más eficaz.
González Aguadé aclaró que la Comisión no sólo regula, sino que también las labores de inspección y vigilancia son parte de su día a día.
Así, detalló, la CNBV supervisa a 68 figuras jurídicas distintas, las cuales cada una de ellas cuenta con régimen legal y normativo distinto y representa la vigilancia de forma anual, ya sea de manera presencial o de gabinete, de más de cinco mil entidades.
Reconoció que ante esta labor se tiene como prioridad ser lo más eficiente posible y por lo que surge la necesidad de mejorar este trabajo al interior de la Comisión, derivado del incremento de los sujetos a supervisor y nuevas figuras jurídicas.
En este sentido, destacó que el Plan Estratégico de la CNBV cuenta con tres ejes fundamentales: uno es fortalecer las labores sustantivas de regulación, supervisión y sanciones; dos, implementar la reforma financiera, y tres, procurar la solidez y desarrollo del sector financiero.