Los fondos de inversión cerraron el 2014 con activos administrados por un billón 839 mil 299 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 12.95 por ciento respecto a lo reportado en 2013.
De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), dicho incremento representó 210 mil 934 millones de pesos más respecto a lo reportado al cierre del año previo, de un billón 628 mil 365 millones de pesos.
Este resultado fue mejor al reportado en 2013, pese a las minusvalías registradas por los fondos de inversión en el año, derivado de la mayor volatilidad en los mercados financieros que se exacerbó hacia los últimos meses.
Lo anterior generó que los fondos de inversión que en octubre pasado registraron su mayor saldo histórico, de un billón 868 mil 514 millones de pesos, sumaran dos meses consecutivos de ajustes a la baja.
Así, de forma mensual, estos instrumentos de inversión registraron una disminución de 1.44 por ciento respecto a lo reportado en noviembre pasado, equivalente a 26 mil 984 millones de pesos de decremento en el periodo de referencia.
Las cifras del organismo que agrupa a 34 casas de bolsa que operan en el país, indican que 75.5 por ciento del total de los activos en los fondos de inversión se destinaron a fondos que invierten en instrumentos de deuda, mientras que 24.5 por ciento en renta variable.
Así, un billón 389 mil 634 millones de pesos estuvieron en los fondos de deuda en sus diferentes segmentos, que se compara con lo obtenido en 2013 de un billón 270 mil 889 millones de pesos.
En tanto, los fondos que participan en el mercado de renta variable reportaron recursos por 449 mil 665 millones de pesos en renta variables, cifra mayor a los 357 mil 477 millones de pesos al cierre de 2013.
Al finalizar el año, las sociedades de inversión tuvieron dos millones 058 mil 958 clientes, mientras que en el mercado hubo 561 fondos de inversión en el periodo indicado, de los cuales 286 correspondieron al segmento de deuda y 275 al de renta variable.