Washington.- Los precios internacionales del petróleo seguirán este año en picada, favoreciendo el crecimiento de la economía mundial pero generando temores por algunos efectos negativos, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La considerable incertidumbre en torno a la trayectoria que seguirán los precios del petróleo y los factores determinantes de su caída añaden una nueva dimensión de riesgo a las perspectivas de crecimiento mundial”, indicó el FMI en sus proyecciones de crecimiento.
Bajo el escenario actual, el precio anticipado por el FMI para contratos futuros este año será de 56.73 dólares por barril, 41.1 por ciento menos que el estimado en octubre pasado en su reporte de proyecciones económicas mundiales (WEO).
Olivier Blanchard, asesor económico y jefe del departamento de investigaciones del FMI, hizo notar que desde junio pasado el precio de barril del petróleo pasó de casi 100 dólares a menos de 50, una caída de 55 por ciento.
La baja súbita en la demanda es consecuencia en mucho de la sobrada oferta derivada del aumento de la producción de productores independientes como Estados Unidos, y la decisión de la OPEP de mantener sin cambios su nivel de producción.
“Nosotros esperamos que los factores detrás de la baja se mantengan relevantes, y por ello los precios mantendrán su declive en la mayoría de los casos”, indicó Blanchard en declaraciones por escrito difundidas aquí.
De acuerdo con el Fondo, los precios de los futuros sobre petróleo apuntan a una recuperación parcial en los años venideros, lo cual coincide con el impacto negativo previsto por el abaratamiento del petróleo en la expansión de la capacidad futura y la inversión del sector petrolero.
El nuevo reporte alude la posibilidad de que algunos productores registren bajas tasas de inflación, que en otros tiempos sería una bendición pero en el escenario actual “es una fuente de temor”.
Para los países importadores la baja serán buenas noticias, además del fortalecimiento en el poder adquisitivo que se prevé, y cuyo impacto se sentirá con mas fuerza en las economías avanzadas
En cambio los países exportadores deberá ajustarse a la baja de ingresos, en algunos casos sin mayores dificultades pero en otros esto requerirá “ajustes drásticos”, de acuerdo al FMI
En este contexto se espera que los mayores efectos adversos de la baja en los precios del crudo será para Rusia y Nigeria.