La Secretaría de Agricultura exhortó a los pequeños y medianos productores pecuarios de todo el país a inscribirse en los programas especiales de recría, repoblamiento ganadero y rehabilitación de praderas y agostaderos.
En el marco de la inauguración de la octava etapa del Taller de Inducción a las Reglas de Operación 2015, del Programa de Fomento Ganadero, indicó que lo anterior, luego de los efectos de una prolongada sequía que afectó el hato ganadero, principalmente en el norte del país.
Al respecto, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, reiteró el llamado de la dependencia para que los productores se integren en los esquemas de atención a la sequía que se prolongó por casi tres años en Durango.
Ante la presencia de 350 productores de los estados de Chihuahua y Durango, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalló que para recría y repoblamiento se destinan poco más de mil millones de pesos.
Mientras que en rehabilitación de agostaderos se invertirán otros 475 millones, con la intención de incentivar a los pequeños y medianos productores.
Recordó a los ganaderos que hoy en día hay mejores condiciones de crédito que hacen más accesible el financiamiento, además de los instrumentos que ofrece Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) con plazos de hasta seis años e intereses de un dígito.
“Esta región del norte del país viene recuperándose de una prolongada sequía que diezmó el hato ganadero, además de que devastó amplias zonas de pastizales”, puntualizó.
Por su parte, el delegado de la dependencia en Durango, Tomás Fernando Castillo, señaló que entre las fortalezas de la entidad destaca su alta vocación ganadera con 33 mil Unidades de Producción Pecuaria y un inventario de un millón 300 mil cabezas de ganado.