Washington.- Estados Unidos y Brasil buscarán detonar el potencial de su relación comercial a través de una cooperación más óptima y eficiente en ese y otros frentes que son críticos para la agenda bilateral, dijo hoy aquí la Secretaria de Comercio, Penny Pritzker.
“Estoy confiada de que podemos desatar el verdadero potencial de esta importante relación”, consideró Pritzker, al hablar aquí en la inauguración de la cumbre de negocios Brasil-Estados Unidos, en el marco de la visita de la presidenta brasileña Dilma Roussef.
Pritzker señaló que a pesar de que el comercio bilateral entre ambos países alcanzó en el 2014 los 73 mil millones de dólares, y pese a ser Brasil la séptima economía del mundo, para Estados Unidos el gigante del sur representa apenas el noveno socio comercial, detrás de otros vecinos como México y Canadá.
“Claramente tenemos un amplio espacio para continuar creciendo, y nosotros estamos trabajando en una serie de prioridades de política para incrementar las oportunidades para más comercio entre nuestras naciones”, indicó.
Pritzker dijo que con este propósito los dos países y sus comunidades de negocios enfocaran sus esfuerzos en cuatro áreas, incluyendo facilitar el comercio a través de prácticas aduaneras más eficientes.
También buscarán promover prácticas más transparentes de consulta para desarrollar regulaciones, alinear mejor sus respectivos regímenes de estándares y “explorar vías para fortalecer la cooperación en áreas críticas de nuestra economías, como defensa o salud”.
Pritzker reconoció que aunque la relación bilateral “ha sufrido un camino difícil, aún así nuestros lazos comercial representan un punto brillante en esa relación, y la cual necesita ser fortalecida de manera continua”.
De acuerdo con cifras oficiales de Brasil, sus exportaciones hacia Estados Unidos en el 2014 alcanzaron 27 mil millones de dólares en tanto que sus importaciones desde este mercado sumaron 35 mil millones, y lo coloca como su segundo socio comercial.
Las inversiones brasileñas en Estados Unidos el año pasado alcanzaron además los dos mil 800 millones de dólares, lo cual, de acuerdo con Armando Monteiro, ministro de de Desarrollo Industrial y Comercio Exterior, colocó a Brasil como la economía emergente que más activos colocó en este mercado.
Al hablar en el mismo evento, Monteiro dijo que el pujante intercambio comercial entre ambos países alcanzará un nuevo hito este año, cuando Estados Unidos se coloque como el mayor comprador de productos industriales brasileños.
“Está tendencia se ha reforzado en el 2015, dado que los datos oficiales apuntan a un crecimiento de 3.0 por ciento en las exportaciones de productos manufacturados entre enero y mayo en relación con el mismo periodo del 2014”, precisó.