Barcelona.- El secretario de Estado español de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, destacó hoy aquí la importancia de las políticas públicas para el impulso de la telefonía móvil y la innovación en el sector.
El funcionario inauguró el segmento ministerial del Congreso Mundial de Móviles que del 2 al 5 de marzo se celebra en esta ciudad del noreste de España y busca el intercambio en materia de regulación y de políticas a la altura del desarrollo de la telefonía móvil.
“Mientras las compañías se esfuerzan por conseguir el éxito comercial y una ventaja competitiva, la sociedad se beneficia de nuevos productos y servicios y de una mayor libertad de elección”, expresó.
Señaló que la tecnología móvil cobra cada año mayor importancia y su crecimiento impulsa la inversión en redes para obtener mayores prestaciones.
Asimismo, precisó que este sector “ha creado un ecosistema móvil para intercambios sociales y económicos, fuente de innovación y emprendimiento para el siglo XXI”.
Calvo-Sotelo recordó que la industria del móvil ha creado más de 13 millones de empleos a nivel mundial y más de 11 millones de empleos indirectos y contribuye en un 3.8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Sobre el papel de España, aseguró que la Agenda Digital del país pasa por poner atención a la extensión de la banda ancha y el impulso de la transformación digital en las pequeñas y medianas empresas, y continuará con proyectos de ciudades inteligentes e industria 4.0.
Recalcó que se interactúa en un mercado global y que las acciones que hay que llevar a cabo se desarrollan en un mercado supra-regional, que en el caso de España lo tiene en el contexto europeo.
“La Unión Europea tiene por delante la tarea de completar la regulación del Mercado Único Digital. Europa no debe actuar sola, sino con la coordinación de otras economías, dado que la economía digital en la actualidad es global”, abundó.
En este segmento, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España (como anfitrión del evento) participan los representantes de diferentes gobiernos, principalmente de organismos reguladores de las telecomunicaciones presentes en el Congreso.