Caracas.- La escalada del dólar en el mercado paralelo continuará debido a la escalada de “hiperinflación” que experimenta la economía venezolana por las erradas políticas del gobierno, advirtió hoy el economista privado Alexander Guerrero.
“El dólar en el mercado libre no tiene techo, el precio dependerá de la velocidad a la que se destruya la moneda local porque el problema no es el dólar, sino el bolívar”, explicó.
Sostuvo que “el dólar paralelo es producto de la escasez de dólares”, debido al control de cambios vigente en Venezuela desde 2003, a lo que se suma el cierre de miles de empresas que ha reducido la oferta de divisas.
“La razón del precio del paralelo es porque la oferta de divisas ha disminuido porque se han desactivado muchísima empresas en Venezuela y han emigrado muchas personas, entonces cada día hay menos oferta y el precio sube”, recalcó.
El dólar en el mercado paralelo se ubica en la actualidad en el umbral de los 700 bolívares, pese a que las dos tasas de cambio oficiales para importaciones y viajes son de 6.3 y 12 bolívares por dólar, en forma respectiva.
La escalada del dólar paralelo, que arrancó 2015 rondando los 150 bolívares, ha sido denunciada por el gobierno como un mecanismo de “guerra económica” que buscaría derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Guerrero desestimó esta hipótesis gubernamental, ya que a su entender “el precio del dólar en el mercado libre sube por el impacto de la hiperinflación”, que habría “destruido” el valor del bolívar, por lo cual la población busca ahorrar en dólares.
El doctor por la Escuela de Economía de Londres advirtió que “el gobierno debe eliminar el control de cambios” como única medida para acabar con el mercado paralelo, pero -previó- se negará a hacerlo debido a sus inclinaciones “socialistas”.
Advirtió que en la medida en que se profundice el modelo socialista se agravará la crisis económica, pero al mismo tiempo el descontento popular, a lo que el gobierno respondería con represión y totalitarismo político.
“El gobierno seguirá con un esquema totalitario con algunas formalidades democráticas, pero al final de cuentas mientras más socialismo, más dictadura habrá, y al gobierno no le quedará otra que el camino de la represión”, alertó Guerrero.