La titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Lorena Martínez, aseguró que con el uso racional de recursos públicos, creatividad y capacitación es como se hará realidad la justicia cotidiana para las y los mexicanos.
Al entregar constancias de acreditación de cursos a Agentes Multiplicadores de Profeco, Martínez señaló que los trabajadores del organismo cada día demuestran que a pesar de la adversidad y muchas veces las limitaciones materiales con las que hacen su trabajo, siempre hacen uso de la imaginación como instrumento de solución.
En el evento coincidió con la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez Cranss, refirió la Profeco en un comunicado.
Ese trabajo, subrayó la titular de la Profeco, “lo llevan a cabo los servidores públicos siempre con el alto propósito de garantizar un servicio justo para las y los ciudadanos”.
Por su parte, la subsecretaria Patricia Martínez Cranss, destacó el objetivo de ambas instituciones en materia de procuración e impartición de justicia cotidiana.
“Ambas instituciones tenemos propósitos específicos, orientados a poblaciones que pudieran llegar a ser vulnerables: la STPS en la defensa de los derechos de los trabajadores y la Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores”, apuntó.
Martínez Cranss enfatizó el concepto de trabajo digno o decente, establecido en la reforma laboral que incluye la capacitación permanente para incrementar la productividad y generar beneficios compartidos.
Asimismo, la subsecretaria reconoció el valor social de las acciones de la Profeco que impactan positivamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos.
La STPS impartió en la primera etapa, 16 cursos de capacitación a las y los agentes multiplicadores, que a su vez, llevaron a cabo cursos para 287 participantes en temas como verificación, servicios, educación al consumidor, archivo, inducción a la administración de riesgos, Normas Oficiales Mexicanas y protección civil, entre otros.