El verdadero impacto de la reforma fiscal sobre las personas morales y físicas se conocerá en marzo y abril próximos, una vez que presenten su declaración de impuestos de 2014, respectivamente, afirmaron contadores públicos.
El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Leobardo Brizuela Arce, señaló que con la declaración anual se conocerá el efecto del tope que la reforma fiscal puso a las deducciones, lo cual podría disminuir el monto de devolución de impuestos.
Si bien las empresas tuvieron que hacer provisiones para enfrentar el límite impuesto a las deducciones, el 31 de marzo que vence el plazo para presentar su declaración anual verán reducida su liquidez, pues tendrán que pagar más por las menores deducciones, apuntó.
En rueda de prensa, dijo que lo mismo ocurrirá con las personas físicas que al presentar su declaración, que vence el 30 de abril, soliciten devolución de impuestos, pues el límite a las deducciones disminuirá el monto que le pueda regresar el fisco.
“Este año vamos a tener tope y los que hayamos gastado de más de esto no vamos a tener esa devolución de impuestos”, añadió Brizuela Arce, al subrayar la necesidad de realizar ajustes a la reforma fiscal en el tema de las deducciones.
Consideró que aunque es de justicia social que el contribuyente que gane más pague más impuestos, también debería ser de justicia que quien pague más pueda deducir más, para tener un esquema fiscal más equilibrado.
“Sí tenemos progresividad en el pago de impuestos, pero en las deducciones tenemos la misma vara, entonces tenemos que trabajar en eso de alguna forma en un futuro modificar esta situación”, añadió.
Señaló que 2014 fue un año difícil para el país en materia económica pues resintió los efectos de un entorno internacional complicado, pero además la reforma fiscal no contribuyó a la recuperación de la actividad económica interna.
Es necesario, reiteró, modificar la reforma fiscal en aquellos aspectos que generan mayor impacto, así como considerar la posibilidad de reducir tasas impositivas, con el fin de que el país cuente con un esquema fiscal competitivo ý que permita generar más empleos.
Comparó que la tasa corporativa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 26 por ciento en promedio, mientras que en México es de 30 por ciento, lo que le resta competitividad al país.
Afirmó que el panorama para la economía mexicana se complica aún más por la caída en el precio del petróleo y la depreciación del peso, por lo que es necesario que las reformas estructurales aprobadas en los últimos dos años ya empiecen a cristalizarse.
“Si logramos que esas reformas estructurales, principalmente la energética que es la más importante, se logre, podríamos mejorar este 2015”, confió el dirigente de la contaduría pública.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, Ernesto O’Farril, anticipó que dentro algunas semanas el precio del petróleo se estabilizará entre 50 y 60 dólares por barril.
No obstante, para evitar una recorte al gasto público para la caída que ha sufrido el precio del crudo, propuso analizar los rubros en los que sí se debe gastar, y en dónde hay desperdicios, duplicidades e ineficiencias, a fin de hacer un mejor uso de los recursos públicos.