El sector empresarial tiene la confianza de un mejor país, con mayores oportunidades en el corto plazo, y el compromiso del sector es lograr un México donde nada ni nadie estén por encima de la ley y donde se respete el Estado de derecho, expuso el presidente de la Concanaco-Servytur, Enrique Solana Sentíes.
Durante la toma de protesta del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) 2015-2016, dijo que comparte con las autoridades la necesidad de impulsar e identificar las acciones encaminadas a mejorar la productividad y la competitividad.
En su discurso ante el presidente Enrique Peña Nieto e invitados especiales, el dirigente calificó a la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía como un gran avance que permitirá construir políticas públicas que beneficien a las micro, pequeñas y medianas empresas,
Sostuvo que sólo con una política industrial de largo plazo México podrá ocupar una posición privilegiada y será visto como una potencia económica.
Refirió que en México existen cinco millones de unidades económicas, de las cuales 99 por ciento corresponde a micro y pequeñas empresas, que aunque generan 70 por ciento de empleo, en conjunto aportan 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Estas entidades, abundó Enrique Solana, carecen de apoyos y esquemas de administración financiamiento y asesoría, 40 por ciento muere el primer año y solo una cumple 10 años.
Refirió que con el programa Crezcamos Juntos, lanzado el año pasado, se abrió el camino para que micro y pequeñas empresas migren a la formalidad mediante el Régimen de Incorporación Fiscal, que al aportarles nuevos beneficios como seguridad social y capacitación, se integran a la modernidad.
También con el programa Tableta Concanaco, “uno de los proyectos innovadores que nos posiciona como organismo líder en apoyos masivos a este importante sector”.
En este sentido, afirmó que trabajarán para que conectar a las instituciones bancarias con cada uno de sus 15 mil empresarios, ya están seleccionados, y cada una de sus tableta utilizada registre una venta; que en el futuro cada red de empresas que cuenten con compras digitalizadas reciban capacitación y se integren a la modernidad
“Hemos ideado proyecto Exposición Positiva que contagie a todos a utilizar las tabletas, que hemos entregado en más de 70 ciudades”, estimó el presidente de Concanaco para el periodo 2015-2016.
Puntualizó que los empresarios quieren recuperar la imagen de un Estado fuerte, capaz, con capacidad de acción, que sea facilitador, con incentivos fiscales para inversión y consumo.
“Un Estado democrático, respetuoso de las garantías individuales con instituciones sólidas que en un marco del Estado de derecho combata la informalidad, la corrupción, la piratería y el contrabando”, finalizó Enrique Solana.