La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su respaldo a la propuesta de creación de un Ombudsman para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y anunció acciones para impulsar el sector con autoridades y empresarios de Francia y México.
En conferencia de prensa, Juan Pablo Castañón, presidente del organismo, refirió que coinciden con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Secretaría de Economía y el Instituto del Emprendedor que también promueven la figura del Ombudsman.
Refirió que dicho instrumento tendrá como principal objetivo fortalecer y desarrollar a las Pymes con instrumentos de políticas públicas trasversales, mejorar la regulación relativa a la apertura de nuevas empresas y articular esfuerzos de las diferentes dependencias.
“Coparmex se comprometió a trabajar en esta propuesta, así como colaborar con el gobierno mexicano en su implementación y con ello contribuir al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo en el país”, subrayó.
Explicó que durante una gira de trabajo que realizaron empresarios mexicanos la semana pasada en Francia, enriquecieron la propuesta que Coparmex impulsa para México, consistente en un modelo que centre el desarrollo económico en el impulso a las Pymes.
Lo anterior, mediante la inversión en innovación y tecnología, con fuerte vinculación a la educación y la investigación, apoyada por políticas públicas promotoras de crecimiento, en esquemas de triple hélice, donde participen la academia, el gobierno y las empresas.
Juan Pablo Castañón precisó que con las autoridades y empresarios franceses convinieron en la profundización del modelo de Formación en Alternancia, con la vinculación de jóvenes estudiantes que combinan los estudios con el trabajo real en las empresas asentadas en México de origen francés.
Adelantó que Coparmex impulsará la firma de un documento de cooperación para adaptar el modelo francés de alternancia para la educación superior en México, la profundización de competencias profesionales y empresariales.
Lo anterior se hará en el marco de la visita de Estado que realizará el presidente Enrique Peña Nieto a Francia en julio del 2015, donde se iniciará en una primera etapa con seis áreas de la economía: aeroespacial, automotriz, energía, turismo, transporte y biotecnología.
El dirigente del sindicato patronal añadió que adicional a la promoción del desarrollo de las Pymes, puntualizan en la creación del Instituto anticorrupción en México a la brevedad, debido a que el respeto al Estado de Derecho y el combate a la impunidad son factores decisivos para alcanzar mejores niveles de prosperidad.
Juan Pablo Castañón anunció que como resultado de las reuniones que sostuvieron con la patronal francesa y la Cámara de Comercio de París se acordaron mecanismos para generar inversiones y promoción de Pymes en ambas naciones.
A su vez, adelantó que propondrán al gobierno mexicano la celebración de un foro de Start-ups y jóvenes emprendedores, durante la gira de trabajo del presidente Peña en Francia.