La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope-Servytur) de la Ciudad de México dio la bienvenida a la publicación de las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, que disminuye las causales de clausura a los pequeños negocios por parte de las autoridades locales.
El presidente del organismo privado, Gerardo López Becerra, expresó que las modificaciones radican en el apoyo que podrán tener los dueños y encargados de negocios y empresas familiares, como las micro y pequeñas empresas, que en esta capital constituyen 86 por ciento de las formalmente registradas.
Con esto se reducen las causales de clausura en las inspecciones realizadas por primera vez en los giros con licencia vecinal por parte del personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
Además, las reformas otorgan un tiempo perentorio (de 15 días) para que los dueños puedan atender los requerimientos generados de una inspección, con lo que se mantiene en funcionamiento el negocio.
En un comunicado, el dirigente expuso que con esta acción, el gobierno de Miguel Ángel Mancera teje un espacio administrativo que permite a los dueños del giros mercantiles “poner tierra de por medio” entre su establecimiento y el fantasma de la clausura temporal.
Y es que las clausuras registraron un incremento sustancial en los últimos meses, debido principalmente a inspecciones extremadamente rigurosas o por la poca atención o preparación de los dueños, que en su gran mayoría desconoce los tiempos y formas de cómo atender y responder una inspección, argumenta.
Entre los giros que se beneficiarán por la promulgación de este decreto en el Distrito Federal se encuentran las tiendas de abarrotes, farmacias, estéticas, loncherías, taquerías y diversos negocios con venta de alimentos preparados, que fueron duramente sancionados en las inspecciones por el personal del Invea.
Además, la medida será un “escudo” que proteja al comercio en pequeño de los falsos inspectores que, aprovechándose de los cambios en las administraciones delegacionales, recorren calles y barrios de la ciudad ostentándose como funcionarios para intentar sorprender a los encargados y dueños de negocios con documentación falsa.
Con la publicación de esta medida, expone la Canacope, los comerciantes de la Ciudad de México tendrán un elemento que les permitirá salvar la excesiva reglamentación que les regula.
A partir de ahora sabrán que una inspección reglamentaria no llegará con ánimo de cerrar el establecimiento, sino de regularizar su documentación, asegura.