Cifras del Registro Nacional Único de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Rensocap) revelan que al cierre de diciembre de 2014, de las 692 entidades inscritas, 396 están clasificadas como cajas de nivel básico, es decir 57.2 por ciento del total.
A diferencia de las cooperativas de mayor tamaño, las cajas de nivel básico se caracterizan por no requerir autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para realizar sus actividades de ahorro y préstamo, motivo por el cual tampoco las supervisa.
Por ende, no cuentan con el Seguro del Fondo de Protección por socio ahorrador de hasta 25 mil UDIS (alrededor de 131 mil 993 pesos), de acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El organismo refiere que según la Ley que las regula, las cajas de nivel básico cuentan con activos menores a los 2.5 millones de Unidades de Inversión (aproximadamente 13.2 millones de pesos).
Actualmente, este tipo de cooperativas administran recursos provenientes de la captación de sus socios por poco más de mil 265 millones de pesos, tienen 278 mil socios y cuentan con mil 585 sucursales.
Los estados que destacan por la presencia de cajas de nivel básico son: Oaxaca con 92 cajas; Jalisco, 40; Veracruz, 28; Michoacán, 23, y el Estado de México con 21 entidades básicas; Baja California y Tlaxcala sólo cuentan con una.
Dentro de las principales operaciones que tienen permitido realizar las Cooperativas de Nivel Básico, destacan recibir depósitos de dinero a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso de sus socios.
También, abrir cuentas de ahorro con menores de edad, en términos de la legislación común aplicable, siempre y cuando sus padres o tutores sean Socios y el monto ahorrado por cuenta no supere las mil 500 UDIS, es decir casi ocho mil pesos.
Actualmente estas entidades están obligadas a reportar información financiera en forma trimestral al Comité de Supervisión Auxiliar del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (FOCOOP), así como cumplir con los términos del registro que administra dicho organismo. Incluso deben aceptar las revisiones en sus instalaciones que decida hacer el citado Comité.
En este contexto, Condusef sugiere a los usuarios de cajas de ahorro consultar el listado de cajas de ahorro en www.focoop.com.mx; www.cnbv.gob.mx, y www.condusef.gob.mx.