La esperanza de vida de las unidades económicas o negocios en México es de 7.7 años en promedio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El presidente del organismo, Eduardo Sojo Garza Aldape, informó que en febrero próximo el INEGI presentará una investigación sobre la esperanza de vida de las unidades económicas o negocios en el país, con base en la información de los Censos Económicos.
Los resultados de los Censos Económicos 2014 revelaron que después de cinco años ya no se encontraron a un millón 620 mil unidades económicas que estaban en el ejercicio censal previo, aunque se dieron de alta o nacieron un millón 225 mil en igual periodo, señaló.
En rueda de prensa en la que se presentó la versión interactiva del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el funcionario adelantó que información de los Censos Económicos desde 1989 revela que la esperanza de vida de los negocios es de 7.7 años en promedio en el país.
La primera versión de los registros de las Unidades Económicas en el DENUE divulgada en julio de 2010, que identifica y ubica los establecimientos en el territorio nacional, mostró que había cuatro millones 331 mil 201 negocios activos durante 2009.
Desde esa fecha, cada año se publica una versión actualizada, y ahora el DENUE Interactivo 01/2015 reveló que en 2014 se encontraron cuatro millones 926 mil 061 negocios activos.
Esta cifra resulta de la baja de un millón 639 mil 415 establecimientos y dos millones 225 mil 274 negocios en los últimos cinco años.
Estos datos, apuntó Sojo Garza Aldape, deben despertar la inquietud de los hacedores de políticas públicas, pues revelan que la esperanza de vida de los negocios es de 7.7 años en promedio, la cual varía dependiendo del sector y del tamaño.
La nueva versión del directorio ofrece, además de la identificación y ubicación de las unidades económicas, datos actualizados referentes a la actividad económica, el tamaño y el contacto con el negocio.
También contiene información comercial adicional, proporcionada por los propietarios, sobre sus principales productos y servicios, ventajas competitivas, vínculo a redes sociales y si realizan o no comercio internacional.
El DENUE Interactivo 01/2015 está disponible en su sistema de consulta en la plataforma de Google Earth y la descarga total o parcial de información es gratuita; además puede utilizarse mediante una aplicación para dispositivos móviles (teléfonos celulares y tabletas).
También se puede consultar en el Mapa Digital de México (MDM), sistema de información geográfica en donde es posible relacionar el DENUE con más de 168 capas de información geoespacial, permitiendo realizar diversos análisis específicos acorde a las necesidades de los usuarios.
El MDM está disponible en dos versiones, para internet y para escritorio, en la dirección electrónica: www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital.
El presidente del Instituto destacó que esta información es producto de un gran esfuerzo, pues implicó recorrer cada una del millón 456 mil 390 manzanas del país y registrar cada una de las unidades económicas en dispositivos móviles.
Toda esta información permitirá hacer estudios de demografía económica a nivel estatal, municipal, pero también por manzana o colonia, por lo destacó la relevancia de que la información del DENUE Interactivo se conozca en diferentes plataformas tecnológicas.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana, destacó que el DENUE Interactivo es un gran banco de información empresarial que dará una ventaja competitiva a los negocios.
Precisó que sólo 800 mil empresas de las unidades económicas existentes en el país tienen Internet, y entre 10 y 15 por ciento tienen un sitio en la red, frente a lo cual es necesario que se acerquen a las tecnologías de la información para que sean más competitivas.
Mencionó que el sector de comercio al menudeo y turismo es estratégico porque genera 70 por ciento del empleo, pero sólo 25 por ciento del Producto Interno Bruto, por lo cual urge hacer políticas públicas para incorporar a estas empresas a la modernidad.
Apuntó que la Concanaco-Servytur, mediante un convenio de colaboración con el INEGI, subió al DENUE información de 155 mil empresas agremiadas y están en proceso otras 100 mil más, por lo que en total incorporará los datos de 250 mil empresas con información interactiva.