Bogotá.- La economía colombiana creció 2.8 por ciento en el primer trimestre de 2015, en comparación con el mismo periodo del año pasado, con lo que superó a México, Perú y Chile, sus socios en la Alianza del Pacífico.
El director del estatal Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, explicó que la caída en los precios de las materias primas, lideradas por el petróleo, obligó a un ajuste en el gasto agregado de la economía, tanto en el sector público como en el privado.
El funcionario indicó que esa medida “responde a una política seria y consecuente con la realidad fiscal, y permite que la economía colombiana supere el promedio del crecimiento de la economía mundial (2.2 por ciento)”.
Pero además Colombia está por encima de países “como Chile con un estimado de 2.1 por ciento; Perú (1.7 por ciento); México (2.5 por ciento); y por supuesto Brasil, que se encuentra en recesión técnica con un –1.1 por ciento”, destacó Gaviria.
No obstante, en el ámbito global Colombia es superada por economías como India (7.6 por ciento); China (7.0 por ciento); Indonesia (4.8 por ciento); Polonia (3.6 por ciento) y España con 2.7 por ciento precisó.
“Hay que entender que varios de los factores que nos ayudaban a impulsar el crecimiento de la economía ya no están presentes; por ello en el Plan Nacional de Desarrollo hemos puesto mucho énfasis en el sector de infraestructura y en la mejora de la productividad”, aseveró.
Anotó que “hay que hacer más con menos. Esa es nuestra consigna y por eso estamos haciendo asignaciones presupuestales con base en resultados”.
El funcionario destacó el crecimiento de 5.0 por ciento en el comercio; 4.9 por ciento en la construcción y el 4.4 por ciento en los servicios financieros, sectores que representan el 39 por ciento de la economía.
Otros sectores que crecieron positivamente fueron la agricultura (2.3 por ciento), transporte (2.8) y servicios sociales (3.0).
Según el director del DNP, si se descuentan los efectos externos producto de la caída en los precios del petróleo, el crecimiento sería positivo.