Ante el mayor número de reportes trimestrales a publicarse próximamente, los eventos monetarios en Japón, Canadá y Europa, los vaivenes del mercado continuarán en las siguientes semanas, estimó el área de Inversiones de Sura.
“Sin duda, la atención estará focalizada en los programas de estímulo que pueda anunciar el Banco Central Europeo; en caso de que estos decepcionen al mercado, el ambiente podría viciarse aún más, lo que podría agudizar las bajas”, anticipó en un informe semanal.
No obstante, recordó que los descensos del mercado también generan compras de oportunidad; “si bien no es el momento de tomar posiciones discrecionales en activos de riesgo, es prudente ir considerando un incremento en estos activos con miras a cumplir objetivos financieros de mediano y largo plazo”, indicó.
En el calendario económico, el evento a seguir será el anuncio de política monetaria de la Eurozona, el próximo jueves, aunque también se divulgará la información económica de China del mes de diciembre.
Refirió que la semana que culminó estuvo plagada de eventos que avivaron la incertidumbre de los inversionistas, derivado del inicio de la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos, la baja en los estimados de crecimiento del Banco Mundial y de las materias primas por parte de Goldman Sachs.
Sin embargo, los eventos monetarios de Europa y el rebote del sector energético ayudaron a compensar las caídas al cierre de la semana.
Entre las noticias que destacaron se encontró que la decisión del Banco Nacional Suizo decidiera liberar el tipo de cambio contra el Euro y opacó la aprobación de la Corte de Justicia de la Unión Europea del uso de las operaciones monetarias del Banco Central Europeo.
En Asia, abundó el reporte, la aversión al riesgo que causó el evento monetario del Banco Nacional Suizo y las menores previsiones de crecimiento económico global pesaron en el desempeño de los índices y opacaron la baja de la tasa de referencia del Banco Central de la India.
México también resintió el viciado ambiente del mercado y cerró con bajas en el mercado accionario, aunque la debilidad del euro ayudó al peso, añadió.
“Continuó la volatilidad en los mercados bursátiles alrededor del mundo; ahora, las decisiones extraordinarias de algunos Bancos Centrales y menores previsiones sobre el crecimiento económico global minaron el ánimo de los inversionistas”, resaltó Sura.