Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Consumo responsable, bueno para el bolsillo y medio ambiente

Esta nota fue creada el sábado, 10 enero, 2015 a las 19:22 hrs
Sección: Monedero

A fin de promover una cultura de consumo responsable y minimizar sus impactos económicos y medioambientales, la Profeco emitió una serie de recomendaciones para el momento de adquirir algún producto o contratar un servicio.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que consumir responsablemente es pensar en las consecuencias que tendrá dicha compra para la economía personal, así como para el medio ambiente y las demás personas.

En su página de Internet, refiere que cuando se elige un producto contaminante, no sólo se perjudica al medio ambiente sino también la propia salud y la del resto de la sociedad.

Ante ello, indica que el consumidor debe tomar conciencia al momento de adquirir productos, pues la calidad de vida, así como los recursos económicos, de tiempo y familiares con los que se cuenta, pueden resultar afectados.

Compartir el vehículo, libros o herramientas también son pequeñas acciones que minimizan el consumo y sus impactos negativos hacia la naturaleza, como la contaminación o deforestación, explica.

Subraya que la población en general cuenta con siete derechos básicos con los cuales se da certeza y seguridad jurídica a las relaciones entre consumidores y proveedores.

El derecho a la información clara y completa en la publicidad, etiquetas y precios que contengan los productos o servicios, así como a la educación en materia de consumo inteligente, son prioridades que no se deben olvidar.

Además nadie puede ejercer presión al momento de decidir una compra, o condicionar y exigir pagos antes de firmar algún contrato, y los proveedores por su parte deben cumplir con normas y disposiciones en materia de calidad.

Si se adquirió algún bien o servicio que no cumple con las normas establecidas existe el derecho a la compensación, el cual ampara con la devolución íntegra del dinero, así como a una bonificación no menor a 20 por ciento del total pagado, e incluso la indemnización si se ocasionaron daños o perjuicios.

Negar la adquisición de algún bien o servicio por causas como género o religión se considera discriminación, por lo que la Profeco pide a la población reportar estas prácticas al Teléfono del Consumidor 55688722 para el área metropolitana y 01 800 468 8722 para el resto del país.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Consumo responsable, bueno para el bolsillo y medio ambiente”